[
Imprimir]


Se quedaron en casa
En el Octavio Méndez Pereira, los padres y estudiantes limpiaron la escuela. (Foto: NICANOR ALVARADO / EPASA)

Nicanor Alvarado | DIAaDIA

Ayer, durante su primer día de ejecución, el programa "Volvamos a las aulas" se quedó sin gente. Muy pocos docentes "volvieron", mientras que los padres de familia no participaron masivamente, y la mayoría de los estudiantes que asistieron, practicaban la banda o realizaban labor social.

Una que se mostró entusiasta fue Ely Vega, de la Escuela Profesional Isabel Herrera Obaldía. "Tengo la esperanza de que se puedan solucionar todos los problemas de las escuelas, para que podamos ser mejores profesionales", dijo.

Vega, quien es dirigente estudiantil, espera que con el censo organizado por el Ministerio de Educación en su escuela se logre reparar los daños estructurales.

DIAaDIA realizó un recorrido por el Centro Básico Octavio Méndez Pereira, el Instituto América, la Escuela Profesional Isabel Herrera Obaldía y el Colegio José Antonio Remón Cantera, para observar el desarrollo del programa "Volvamos a las aulas", que programó el Ministerio de Educación. En los tres últimos, la inasistencia de los padres de familia fue evidente. Sin embargo, en el C.E.B.G. Octavio Méndez Pereira se pudo observar que algunos acudientes realizaban labores de limpieza acompañados de sus hijos.

Ante la pregunta de este medio, de si se trató de un boicot a la actividad por parte de los docentes, que se habían mostrado en desacuerdo desde el principio, Luis López, de la Coordinadora de Unidad Magisterial (CUM) aseguró no saber si hubo boicot o no, pero lo que sí sabe es que la actividad no llenó las expectativas porque no hubo organización.

Mientras tanto, Maruquel Pabón, viceministra de Educación, explicó que la idea era conocer los datos exactos de cada escuela, como la cantidad de estudiantes, los becados, los de red de oportunidades, y el estado de las infraestructuras. Aseguró que no todos los directores de planteles enviaron los datos necesarios para mandar la cantidad de voluntarios que requerían las escuelas para censar a los educadores y estudiantes. De ahí, la poca asistencia y la demora en los censos.

En tanto, Andrés Rodríguez, dirigente magisterial, sostuvo que la actividad no resolverá los problemas de educación, sino que "detallará datos que ya aparecen en las direcciones y secretarías".

PREVINIERON

Durante "Volvamos a las aulas", el Ministerio de Salud aplicó 7 mil vacunas contra virus como la rubéola y la tosferina.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados