Los arrecifes coralinos forman el hogar y alimento de muchos organismos. En la foto, los estudiantes Chris Freeman y Liz Hemond (Foto: Cortesía)
Odalis Orozco
| DIAaDIA
Los arrecifes de Isla Colón en la provincia de Bocas del Toro, son el centro de estudio para biólogos marinos. Estudiantes de la Northeastern University, en Boston, realizan una investigación sobre la enfermedad de la banda blanca que afecta el coral Acropora Cervicornis (Coral Cuerno de Ciervo).
Esta enfermedad tuvo un impacto devastador en el Caribe (llegó a matar el 95% de esos corales en los últimos 20 años), explicó la bióloga marina, Silvia Libro, quien agregó que, ahora, la especie de la provincia de Bocas del Toro está protegida porque tiene un sistema inmunológico diferente, ya que se recupera de la enfermedad de la banda blanca, a diferencia de los otros corales del resto del Caribe.
Este puede ser un eslabón para salvar o recuperar a los corales de esta especie en otros sitios de riqueza coralina como los que se encuentran en Cuba, Las Bahamas, entre otros puntos del inmenso mar Caribe, donde sus corales Cuerno de Ciervo mueren cada año poniendo en riesgo el ecosistema.
Acropora Cervicornis es muy abundante en Bocas del Toro, pero la enfermedad de la banda blanca está presente también en estos arrecifes.
QUE INVESTIGAN LOS BIOLOGOS MARINOS:
Según informó Libro, se investiga el patógeno causante de la enfermedad, tales como:
-Cuáles son las condiciones ambientales. del sitio
- Cómo afecta la temperatura del agua, contaminación, sobrepesca.
- Qué tanto ha afectado esta enfermedad a los corales.
PARTICULARIDAD DE LOS ARRECIFES
Una de las investigaciones que realizan los biólogos y que los mantiene intrigados es cómo los corales Cuerno de Ciervo se defienden, y cómo trabaja su sistema inmunológico y cómo logran recuperarse de la enfermedad.
Las biólogos Silvia Libro, Chris Freeman y Liz Hemond, entre otros estudiantes, en Cayo Coral (en Bocas del Toro): cada año hacen un monitoreo de la incidencia de la enfermedad en los arrecifes, toman fotos, datos sobre temperatura del agua, de los depredadores, velocidad de expansión de la enfermedad.
Entre otras cosas, manifestó Libro, se recogen muestras para análisis biomolecular en el laboratorio, donde ellos tratan de identificar las bacterias que causan la enfermedad y qué clase de moléculas las producen para defenderse de la infección.
Los corales son animales invertebrados, cada coral es una colonia de muchos pólipos (viven dentro del esqueleto del coral, parecen flores) que viven juntos dentro de la estructura calcárea.
Todas estas investigaciones se realizan bajo el auspicio y seguimiento del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales.