En el hospital El Vigía, Chitré, (Foto: Corresponsales/Archivo)
Corresponsales
| provincias, DIAaDIA
La falta de médicos especialistas en los hospitales del interior del país es un problema que sufren quienes deben, en algún momento de su vida, utilizar los servicios de estos profesionales. Se estima que entre 6 y 45 de estos galenos hacen falta por provincia. Sin contar que un grupo considerable está por jubilarse y el Gobierno no ha resulto el problema. En ocasiones, para salvar la vida de un paciente, deben trasladarlo a la ciudad capital.
Para Isabel Ibarra, quien tiene 54 años, y sufre de insuficiencia renal crónica, su vida no ha sido la mejor. Él asegura que la falta de médicos especialistas en la provincia de Coclé se ha convertido en un calvario para miles de coclesanos y, en especial, para los que dependen de la atención tanto de médicos internistas como en su caso, de un nefrólogo.
Aún no se realiza diálisis porque ha intentado en varias ocasiones, sacar cita con el especialista, no niega que ha logrado ser atendido, pero en los últimos meses ha sido imposible, porque ya no es asegurado y en el hospital de Aguadulce, en la sala de hemodiálisis, sólo hay un nefrólogo para atender una cantidad que él considera que supera los 150 pacientes.
Ibarra trabajó por años fumigando arrozales y esto fue acabando con sus riñones. Cuenta que no tenía trabajo estable y esto lo obligaba a trabajar con plaguicidas, y ya tiene casi un año que no trabaja porque ya sus riñones no resisten, además está intentando conseguir una cita con el nefrólogo, pero no tiene seguro social y pide ayuda, pues su hijo lo quiere asegurar, pero en el seguro ponen muchos peros, destacó.
Para él es difícil porque considera que para los pobres no hay ayuda y con la falta de especialistas que los atiendan la situación empeora, es por ello que hace el llamado al Director de la CSS a que lo ayude a él y a los que enfrentan igual situación.
En Coclé faltan unos 6 médicos especialistas, entre ellos cardiólogos, radiólogos, ginecólogos y hasta psiquiatras, sobre todo en el hospital Aquilino Tejeira en Penonomé.
Cada médico especialista debe atender, por día, cerca de 12 pacientes; en Coclé, los especialistas, generalmente, atienden dos veces a la semana y en el caso del nefrólogo, en el hospital de Aguadulce, Rafael Estévez, no alcanza a atender la elevada cantidad de personas que padecen de insuficiencia renal crónica.
Este nefrólogo es el único médico que atiende en provincias centrales y por ello, urge se nombre otro, según aseguraron los pacientes que se realizan la diálisis en este hospital.
PANORAMA DESALENTADOR
La escasez de especialistas en las provincias de Herrera, Los Santos, Colón y Chiriquí cada día se recrudece. La historia de pacientes que requieren con urgencia la atención de cardiólogos, nefrólogos y oncólogos, y que se ven obligados a viajar a hospitales de la ciudad capital se repite.
En la provincia de Chiriquí, actualmente, se necesitan 30 especialistas tales como: ginecólogos obstetras, anestesiólogos, radiólogos y especialistas en medicina familiar, manifestó José Luis Castillo, director Regional del MINSA de Chiriquí.
En esta provincia se calcula que un 30 por ciento de los que requieren atención especializada no es atendido a tiempo por la falta de médicos.
¿Y EL NEUROLOGO?
En la provincia de Los Santos faltan dos especialidades : Neurocirugía e intensivo (cuidados intensivos).
Belinda de Cedeño, directora regional de Salud en Los Santos, detalló que en la provincia existen unas 12 especialidades que deberán ser reemplazadas, debido a que hay médicos que están por jubilarse y que en la realidad se necesita un promedio de 15 especialistas. La población de la provincia de Los Santos comprende unas 89 mil personas.
Dijo que existen especialidades que no sólo benefician a la provincia de Los Santos, sino que también se cubren las provincias de Herrera, Coclé y Veraguas.
Entre los especialistas que cubren a las otras provincias mencionadas están: intensivo, gastroenterología, reumatología, hematología, infectología, cardiología, psiquiatría, entre otras.
NECESITAN 45
En Colón, el panorama se pinta muy malo para los enfermos, pues se requiere del nombramiento de 45 especialistas para la atención de los pacientes recluidos en el Hospital Manuel Amador Guerrero y consulta externa de las policlínicas de la CSS en este sector del país.
Con urgencia notoria: un cardiólogo y un neurocirujano, atención que desde hace dos años se mantiene ausente en la atención de los pacientes en la provincia, por tanto, los mismos deben acudir a atenderse en las clínicas privadas o trasladarse a la ciudad de Panamá , situación que es preocupante por la falta de recurso económico.
PASAN PARAMOS
En cambio, en la provincia de Herrera hay unos 42 especialistas, en los hospitales El Vigía y Cecilio Castillero y en la Policlínica de la Caja de Seguro Social, pero hay especialidades con las que no se cuenta.
La ausencia de sub especialidades como nefrólogo, endocrinólogo, oncólogos, es la razón por la que la Caja de Seguro Social tiene que referir a pacientes de esta región al hospital Santo Tomás, Complejo Hospitalario de la CSS y al Instituto Oncológico.
Ramón Cedeño, jefe de la Dirección Institucional de la Caja de Seguro Social de Chitré, explicó que aunque hay 42 médicos especialistas atendiendo en dichos hospitales, debido a un convenio establecido entre Salud y la CSS.
Detalló que se precisa con urgencia un neurocirujano, dos urólogos y dos cardiólogos.
En el hospital El Vigía se atienden cerca de cinco mil pacientes por mes; en urgencia y consulta externa unos 700 pacientes, diariamente, sustentó Cedeño.