
Armando Cooper, durante la victoria 2-0 de Panamá ante Nicaragua.
Foto: Archivo
Armando Cooper, durante la victoria 2-0 de Panamá ante Nicaragua.
Foto: Archivo
Armando Cooper, durante la victoria 2-0 de Panamá ante Nicaragua.
Foto: Archivo
Armando Cooper, durante la victoria 2-0 de Panamá ante Nicaragua.
Foto: Archivo
Armando Cooper, durante la victoria 2-0 de Panamá ante Nicaragua.
Foto: Archivo
Armando Cooper, durante la victoria 2-0 de Panamá ante Nicaragua.
Foto: Archivo
Armando Cooper, durante la victoria 2-0 de Panamá ante Nicaragua.
Foto: Archivo
Los oponentes de la Roja en esta ronda, según la clasificación de la FIFA del mes de julio, se encuentran por encima del puesto 120 de la lista, por lo que Panamá (puesto 56), en papeles no debería tener problemas para superar esta etapa eliminatoria.
Bahamas será el primer equipo que deberá enfrentar a Panamá. Los caribeños llegan a estas instancias al despachar en la serie anterior a la isla Turcos y Caicos, en serie de ida y vuelta y en donde resolvieron ambos compromisos por 4-0 y 6-0, respectivamente.
El partido será el 2 de septiembre en Panamá y el 6 de octubre, en Nassau, Bahamas.
El segundo rival de Panamá es Nicaragua. Los pinoleros son los oponentes más conocidos en esta fase y la última vez que ambos conjuntos chocaron los criollos se impusieron 2-0, en la Copa de Naciones de la UNCAF, el 16 de enero de este año.
“Nicas” y “panas” se han visto las caras en dos ocasiones por eliminatorias mundialistas y en ambos casos Panamá ha salido victoriosa (2-0 y 4-0), marcando seis goles a favor y manteniendo su arco imbatido. Los dos nuevos capítulos de esta rivalidad serán disputados el 6 de septiembre, en Managua, y el 10 de octubre, en Panamá.
Y para terminar, Dominica será el último paso antes de avanzar al siguiente escalón. El escuadrón dominiqués es el mejor ubicado en la clasificación de la FIFA de los opositores de la Roja, por lo que suena como el rival de mayor cuidado en estas eliminatorias. Será la primera vez que ambos equipos midan fuerzas.
Estos equipos se medirán el 11 de noviembre en República Dominica y el 15 del mismo mes en el Rommel Fernández.
Todo pinta para que Panamá logre el primer puesto del Grupo C de la segunda fase eliminatoria hacia el Mundial.