
Los moradores afectados se vistieron de negro y blanco. Se oponen a salir de la tierra que los vio nacer.Foto: ROBERTO BARRIOS
Los moradores afectados se vistieron de negro y blanco. Se oponen a salir de la tierra que los vio nacer.Foto: ROBERTO BARRIOS
Los moradores afectados se vistieron de negro y blanco. Se oponen a salir de la tierra que los vio nacer.Foto: ROBERTO BARRIOS
“Vinimos a marchar porque no estamos de acuerdo con la manera en que nos tienen, en incertidumbre. No es justo lo que hacen”.
Hersilda Matos
“Vivimos en un lugar céntrico en una tierra que tiene valor. Mi mamá es discapacitada y se nos hace difícil mudarnos de esta comunidad”.
Lesbia González
“Nos oponemos a salir de nuestras tierras y lo peor es que no nos han dicho de cuánto será la indemnización. Es terrible lo que nos hacen”.
Jesús Quintero
Los moradores afectados se vistieron de negro y blanco. Se oponen a salir de la tierra que los vio nacer.Foto: ROBERTO BARRIOS
“Vinimos a marchar porque no estamos de acuerdo con la manera en que nos tienen, en incertidumbre. No es justo lo que hacen”.
Hersilda Matos
“Vivimos en un lugar céntrico en una tierra que tiene valor. Mi mamá es discapacitada y se nos hace difícil mudarnos de esta comunidad”.
Lesbia González
“Nos oponemos a salir de nuestras tierras y lo peor es que no nos han dicho de cuánto será la indemnización. Es terrible lo que nos hacen”.
Jesús Quintero
Los moradores afectados se vistieron de negro y blanco. Se oponen a salir de la tierra que los vio nacer.Foto: ROBERTO BARRIOS
“Vinimos a marchar porque no estamos de acuerdo con la manera en que nos tienen, en incertidumbre. No es justo lo que hacen”.
Hersilda Matos
“Vivimos en un lugar céntrico en una tierra que tiene valor. Mi mamá es discapacitada y se nos hace difícil mudarnos de esta comunidad”.
Lesbia González
“Nos oponemos a salir de nuestras tierras y lo peor es que no nos han dicho de cuánto será la indemnización. Es terrible lo que nos hacen”.
Jesús Quintero
Los moradores afectados se vistieron de negro y blanco. Se oponen a salir de la tierra que los vio nacer.Foto: ROBERTO BARRIOS
“Vinimos a marchar porque no estamos de acuerdo con la manera en que nos tienen, en incertidumbre. No es justo lo que hacen”.
Hersilda Matos
“Vivimos en un lugar céntrico en una tierra que tiene valor. Mi mamá es discapacitada y se nos hace difícil mudarnos de esta comunidad”.
Lesbia González
“Nos oponemos a salir de nuestras tierras y lo peor es que no nos han dicho de cuánto será la indemnización. Es terrible lo que nos hacen”.
Jesús Quintero
Los moradores afectados se vistieron de negro y blanco. Se oponen a salir de la tierra que los vio nacer.Foto: ROBERTO BARRIOS
“Vinimos a marchar porque no estamos de acuerdo con la manera en que nos tienen, en incertidumbre. No es justo lo que hacen”.
Hersilda Matos
“Vivimos en un lugar céntrico en una tierra que tiene valor. Mi mamá es discapacitada y se nos hace difícil mudarnos de esta comunidad”.
Lesbia González
“Nos oponemos a salir de nuestras tierras y lo peor es que no nos han dicho de cuánto será la indemnización. Es terrible lo que nos hacen”.
Jesús Quintero
Quienes aprovecharon esta coyuntura y efectuaron una marcha fueron las 65 familias que tienen que salir de sus terrenos por los trabajos de conservación del Patrimonio Histórico y ordenamiento vial.
El actual proyecto pretende convertir la Vía Cincuentenario en paso peatonal y en la hilera de casas que está frente al mar (desde la Estatua Morelos hasta al antigua piquera de buses) será derribada para hacer una vía de cuatro carriles.
Alba Castro, miembro del Comité pro Rescate de Panamá Viejo, aseguró que se oponen a salir de sus terrenos, ya que no se tomó en cuenta cómo afectará esto la vida de los moradores que están acostumbrados a esta comunidad en donde hay todos los servicios a la mano.
Mientras tanto, los residentes informaron que más escándalo y daño a las ruinas causan los eventos con música a volumen alto que organiza el Patronato de Panamá Viejo.
Castro dijo que les explicaron de las indemnizaciones y que vendría personal de la oficina de Catastro para hacer los evalúos, pero nadie se acerca a hacer la diligencia y están en incertidumbre.
Pasada la delegación de moradores afectados, continuaron las escuelas y colegios que rindieron loor a la antigua ciudad, que fue fundada el 15 de agosto de 1519.