Hipotiroidismo en su mascota


  • Hipotiroidismo en su mascota

  • Hipotiroidismo en su mascota

  • Hipotiroidismo en su mascota

  • Hipotiroidismo en su mascota

  • Hipotiroidismo en su mascota

  • Hipotiroidismo en su mascota

  • Hipotiroidismo en su mascota

  • Hipotiroidismo en su mascota

  • Hipotiroidismo en su mascota

  • Hipotiroidismo en su mascota

  • Hipotiroidismo en su mascota

  • Hipotiroidismo en su mascota

  • Hipotiroidismo en su mascota

  • Hipotiroidismo en su mascota

  • Hipotiroidismo en su mascota

Kurt Menzel/Veterinaria/ colaboración - DIAaDIA

El hipotiroidismo (HT) es un trastorno endocrino (hormona tiroidea) muy común en los perros. La glándula tiroides, debido a una inflamación o a una atrofia, se vuelve incapaz de producir una cantidad adecuada de hormonas tiroideas.

¿Qué son las hormonas tiroideas?

Las hormonas tiroideas son aminoácidos que contienen yodo secretados por la glándula tiroides, estos son los únicos compuestos que contienen yodo con actividad biológica; estas hormonas cumplen funciones esenciales como regular la homeostasis metabólica (equilibrio interno).

Síntomas

Se caracteriza por: embotamiento mental (confusión) y letargo (producto de la arterioesclerosis y edema cerebral), fatiga, obesidad con apetito normal, búsqueda de calor, aumentada tolerancia a ambientes cálidos y posible hipotermia en la sedación profunda o anestesia.

Las alteraciones dermatológicas varían según el manto de cada raza, la severidad y la duración de la enfermedad. Tempranamente en el desarrollo del HT, el pelo está seco, frágil y fácilmente depilable. Más tarde hay alopecia en los puntos de presión, la que eventualmente progresa a una forma simétrica bilateral en el tronco, disminuyendo hacia la cabeza y los miembros. Es también usual la falta de crecimiento del pelo después del corte. En las razas de pelo corto, suele haber un retardo en el crecimiento del pelo en las regiones temporales y mejillas, mientras que las razas de pelo largo presentan un manto fino, lanudo similar al de un cachorro. La piel se torna seca, escamosa, engrosada y fría a la palpación; puede haber hiperpigmentación simétrica y principalmente en el abdomen. En los casos severos, el engrosamiento dérmico de la piel de la cara produce la clásica expresión trágica. Todas las formas de seborrea (seca, oleosa, dermatitis seborreica) son frecuentes, así como la predisposición a las piodermitis. La cicatrización está alterada y hay una marcada tendencia a las lesiones traumáticas.

Las alteraciones cardiacas se ven en los casos severos. También aparecen disritmias, especialmente en razas grandes, pudiéndose llegar a una insuficiencia cardiaca congestiva o muerte súbita.

Los problemas reproductivos en la hembra incluyen anestro (falta de celo), galactorrea (secreción mamaria espontánea), interestros prolongados, estros cortos silentes (los celos son inadvertidos por los dueños), débiles o prolongados, abortos, nacimientos de cachorros muertos, de bajo peso y muerte perinatal. En el macho: disminución de la libido y atrofia testicular.

Debido a la complejidad de la enfermedad, es importante que su mascota sea evaluada y paraeriormente medicada, e igualmente hacerle los controles que su médico veterinario recomiende.

 
suscripciones