Al estilo africano
Danza del Zaracundé (Fotos: Félix Corella / EPASA)

Evidelia Velásquez | DIAaDIA

Nuestro folclor está lleno de un sinfín de danzas, y detrás de ellas, se tejen historias asombrosas que nos invitan a aprenderlas y a conocerlas.

Éste es el caso de la danza del Zaracundé o danza de los negros Bozales, también conocida como Conecué, que en un principio era de carnaval, pero ahora es parte de las danzas que componen la fiesta del Corpus Christi que se celebra en La Villa de Los Santos.

El profesor Francisco Paz, folclorista, dijo que con esta danza sucede algo paradójico, porque nace en La Villa de Los Santos y en esa región no hubo haciendas donde se utilizara negros esclavos para realizar los trabajos.

La danza representa la historia de una madre negra, que huyó con sus hijos hacia las montañas para ocultarse de sus amos; por esa razón, entre los integrantes aparece el personaje de Mamá Grande, que es el único que tiene vestido en la danza.

Los personajes que componen la danza son: Negro Bozá (Jefe), Mamá Grande, Negrito Bembón y Ventarrón, Francisqué, Acaba contó, Muchachito Chiquito, Francisco Javier, Pajarité, Atropella y Pasa.

VESTIDOS

Los vestidos para los hombres están compuestos de hojas secas de plátanos. En la cara se coloca un antifaz de bejuco seco y un motete en la espalda, el cual lleva calabazas secas. Mamá Grande viste con un pollerín justo al cuerpo (tipo minifalda) y con un paño en la cabeza.

CANTOS

Su canto se inicia con la palabra "Zaracundé", por el Negro Bozá, y el resto de la danza contesta a coro: "Que te pica el pie". Todos estos cantos son de origen africano.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados