[
Imprimir]


Entre ventajas e improvisación

Viola Guevara Gallimore | DIAaDIA

Un cambio que promete beneficiar. Luego que un grupo de docentes propusiera al Ministerio de Educación (MEDUCA), un calendario trimestral, estos analizan la posibilidad de implementarlo. Ante esta opción surge la interrogante ¿cuáles son las ventajas de un cambio de bimestre a trimestre?

DIAaDIA conversó con el profesor Raúl Camargo, miembro de la Asociación de Profesores del Instituto Rubiano (APIR), quien explicó que a través del calendario trimestral "se gana tiempo". Detalló que actualmente, en temporada de bimestrales, estos duran una semana y media. La semana y media anterior es dedicada a la nivelación, tiempo en el que no se dan clases nuevas; esto sucede cuatro veces al año. Sin embargo, por trimestre se recuperarían tres semanas, porque esta situación se repetiría sólo tres veces al año en vez de cuatro.

Camargo dijo que estas tres semanas pudieran servir para implementar una semana de vacaciones, entre cada trimestre, o más vacaciones de medio año, dependiendo de cómo lo vaya a aplicar el MEDUCA.

Otra de las propuestas del grupo es aumentar los horarios de clases a 60 minutos y reducir el día de ocho a cinco horas. El docente manifestó que actualmente los 35 minutos diarios no alcanzan para una buena explicación, porque se pierden ocho minutos para pasar la lista y durante la llegada del docente al aula. Luego sigue la explicación y "cuando se va intensificando la clase suena el timbre", manifestó.

Mientras que con una clase de 60 minutos, el estudiante recibe la explicación, desarrolla la práctica, hace preguntas y hasta hace la tarea en el colegio, lo que permite también "que cuando llegue a la casa comparta con su familia".

UNA MAS

Para el dirigente magisterial, Andrés Rodríguez esto sería una improvisación más de la ministra. Rodríguez, quien manifestó que fueron ellos quienes en periodos pasados propusieron el calendario escolar a trimestres, explicó que es una posibilidad, pero que debe ser bien organizada y "no como un juguetito que le gustó a la ministra y lo quiere poner". Denunció que ya se firmó el decreto que establece el calendario escolar del próximo año.

ES CORRECTO

La profesora Abril de Méndez, experta en temas educativos, dijo que este cambio sería lo correcto, pues se tiene la oportunidad de consolidar el tiempo de trabajo y estudios de los alumnos y también el de evaluación.

Méndez dijo que esto facilitaría el proceso de evaluación siendo más profundo, ya que actualmente dos meses es muy corto para recabar tanta información estadística.

La profesora explicó que bimestralmente el tiempo es más corto, el aprendizaje es fragmentado y se interrumpe el ciclo, mientras que trimestralmente hay más tiempo para abarcar material.

MAS IMPROVISACION

El ex ministro de Educación, Paulino Romero, opinó que actualmente no hay una planificación ni estudio cuidadoso para los cambios, coincidió también en que se trata de improvisaciones.

ANALIZAN

Por su parte, el MEDUCA analiza la propuesta que fue tomada positivamente por las autoridades. De implementarse sería primero con los colegios donde se aplicó la Transformación Curricular.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2010 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados