[
Imprimir]


No más conjuntivitis
Cuando presente los síntomas, acuda al especialista.

Vircy Duarte T. | DIAaDIA

Se levantó con los ojos pegados, picazón, dolor, enrojecimiento, temo decirle que usted es otra víctima que se suma a la lista de los que padecen conjuntivitis que hoy resulta una infección muy contagiosa.

Es una enfermedad causada generalmente por infecciones víricas o bacterianas de la conjuntiva (capa externa del ojo), y que se manifiesta a cualquier edad, informa Miriam Hernández, doctora en medicina general. Agrega también que otro detalle que genera la irritación del ojo es el humo, cremas, entre otras.

La conjuntivitis puede ser infecciosa (causada por bacterias o virus), alérgica (causada por una reacción alérgica), irritativa (causada por un cuerpo extraño en el ojo) o química (causada por una sustancia química). La mayoría de las conjuntivitis infecciosas son leves, sólo en raras ocasiones pueden causar daños más importantes y es mucho más frecuente en los meses de lluvia.

Aquella infecciosa puede ser causada por bacterias o virus. La mayoría (un 80%) de las conjuntivitis infecciosas son causadas por bacterias que normalmente viven en la nariz o en la piel. Los casos restantes son virales. Pese a que la mayoría de las conjuntivitis son contagiosas, normalmente no causan daño ni al ojo ni a la visión.

¿CUANDO IR AL MEDICO?

Aunque las complicaciones de la conjuntivitis son poco frecuentes, hay que consultar a un especialista si se tiene:

  1. Párpados enrojecidos e hinchados.
  2. Dolor intenso.
  3. No se puede mover el ojo.
  4. El ojo aparece enrrojecido, sobre todo en su parte central alrededor del iris.
  5. Picazón.

CUIDADOS Y TRATAMIENTO

Además de una higiene necesaria, el tratamiento inicial de la conjuntivitis, ya sea bacteriana o vírica, es la limpieza de los ojos con agua. Hay ocasiones en que el especialista recomienda antibióticos, especialmente en crema.

Para que el antibiótico sea más eficaz, hay que retirar las secreciones lavando el ojo con agua o suero.

La conjuntivitis alérgica requiere medicamentos antialérgicos en forma de colirio (ejemplo antihistamínicos). Si los síntomas son muy intensos se puede añadir un antihistamínico vía oral, o un corticoide en colirio ocular, pero siempre bajo supervisión médica.

CONSEJOS PARA PREVENIRLA

Para evitar esta molestia, es necesario tomar en cuenta algunos detalles, aunque a veces es imposible evitar contagiarse:

  1. En el caso de los niños, estar pendiente de que no se toquen los ojos con las manos sucias.
  2. Limitar el contacto cercano y directo con personas afectadas de conjuntivitis.
  3. La mayoría de las personas afectadas se contagia a través del contacto con el agua contaminada, por ello hay que tener mucho cuidado al ir a una piscina.
  4. No usar toallas, pañuelos o almohadas que hayan estado en contacto con personas con la infección.
  5. No medicarse sin consultar a un especialista.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados