Pasan páramos


Cerrar!

Con el apoyo brindado este humilde joven tiene más probabilidades de poder sacar a su familia adelan

  • Pasan páramos

    Con el apoyo brindado este humilde joven tiene más probabilidades de poder sacar a su familia adelan

  • Pasan páramos

    No tienen comodidades de ningún tipo.

  • Pasan páramos

    Las camas son de bambú y sin colchón.

    Fotos: Melquiades Vasquez

  • Pasan páramos

    Con el apoyo brindado este humilde joven tiene más probabilidades de poder sacar a su familia adelan

  • Pasan páramos

    No tienen comodidades de ningún tipo.

  • Pasan páramos

    Las camas son de bambú y sin colchón.

    Fotos: Melquiades Vasquez

  • Pasan páramos

    Con el apoyo brindado este humilde joven tiene más probabilidades de poder sacar a su familia adelan

  • Pasan páramos

    No tienen comodidades de ningún tipo.

  • Pasan páramos

    Las camas son de bambú y sin colchón.

    Fotos: Melquiades Vasquez

  • Pasan páramos

    Con el apoyo brindado este humilde joven tiene más probabilidades de poder sacar a su familia adelan

  • Pasan páramos

    No tienen comodidades de ningún tipo.

  • Pasan páramos

    Las camas son de bambú y sin colchón.

    Fotos: Melquiades Vasquez

  • Pasan páramos

    Con el apoyo brindado este humilde joven tiene más probabilidades de poder sacar a su familia adelan

  • Pasan páramos

    No tienen comodidades de ningún tipo.

  • Pasan páramos

    Las camas son de bambú y sin colchón.

    Fotos: Melquiades Vasquez

Melquiades Vásquez A. / Veraguas - DIAaDIA

Las condiciones de pobreza extrema sigue azotando a centenares de familias que viven en la provincia de Veraguas, sobre todo en comunidades apartadas de los distritos de Cañazas, Calobre, Santa Fe, Las Palmas y San Francisco, en las que los más afectados por este flagelo son los niños y jóvenes.

En la apartada comunidad de Río Cañazas vive el joven Bernardo Pineda de 17 años, en una humilde casita forrada de zinc desechado, junto a sus padres y hermanos.

Este joven es un destacado estudiante que cursa el duodécimo grado en el Instituto Profesional y Técnico (IPT) del distrito cabecera de Cañazas; es querido por sus compañeros, docentes y directivos del plantel por lo disciplinado, responsable, respetuoso y buen alumno.

Para él ir hasta su escuela es duro. Diariamente tiene que caminar entre 40 a 45 minutos, subiendo y bajando lomas, y cruzando quebradas crecidas.

Sin temor a equivocarse, Bernardo confesó su interés por seguir estudiando, porque tiene el sueño de sacar a sus padres y hermanos de esta precaria situación en la que viven, que no les da la oportunidad de mejorar sus condiciones de vida.

Durante un recorrido por esta escuela unidades de la Policía Nacional, gracias a los comentarios de varios estudiantes, detectaron el potencial que tiene Bernardo.

Posteriormente, los uniformados logran llegar hasta su casa, sorprendiéndose al ver las condiciones precarias en las que vive el estudiante, y allí empieza la historia de quien tiene los deseos de superación, pero está limitado por la pobreza.

La casa de Bernardo no cuenta con ningún tipo de comodidades, sus camas están hechas de bambú, no tienen colchones, se alumbran con guarichas, no tienen baño, entre otras muchas necesidades.

Juana Morales, madre de Bernardo, no pudo decir una sola palabra al ser entrevistada, pues rompió en llanto al recibir la sorpresiva visita de representantes de la Policía Nacional de Veraguas y de otras instituciones, quienes le informaban que van a construirle una vivienda digna.

Bernardo se quedó en silencio y luego señaló: "yo quiero estudiar, ser alguien en la vida para nunca jamás volver a ver a mi familia sufrir". Además, aprovechó para enviarle un mensaje a los jóvenes, que no se involucren en actividades perjudiciales y que busquen el buen camino para salir adelante, así como él lo desea.

Este fin de semana ya empiezan los trabajos de construcción de la casa en la comunidad de Río Cañazas.

Vega Pino, subcomisionado de la Policía Nacional, sostuvo que hay adolescentes y niños que son ejemplares y buenos ciudadanos, como el caso del estudiante Bernardo Pineda, por lo que se hace necesario identificarse con situaciones como esta y apoyarlos para que puedan seguir adelante.

 
suscripciones