HEURISTICO
Ser pobre, ¿significa algo?

David Robinson | Colaborador

A no sotros nos tocó crecer bajo el concepto de que ser pobre era pertenecer al pueblo, lo cual significaba adquirir automáticamente un ramillete de virtudes. ¿Virtudes? Con el correr del tiempo, después de sufrir un proceso que se me antoja catalogarlo como "realismo estrellante", he comprendido que la pobreza tiene muy poco de virtuosa.

Ser pobre significa vivir como el disco duro que cada tarde le borran la memoria. Pero, ser un niño pobre en Panamá, es crecer con una dieta rica en gaseosa y comida chatarra y llegar a la escuela a escuchar decir a la maestra : "¡Qué niño más tonto!". Ser un niño pobre es no poder comprender por qué si se tiene el mejor de los comportamientos, Santa Claus no es muy complaciente.

Ser pobre en Panamá es existir para la democracia cada cinco años. Pero, ser una mujer pobre en Panamá significa ser la desempleada que pega papeletas por un par de dólares la jornada antes de la campaña y después de ella, seguir desempleada y gastar todos los días el pasaje para ir a las oficinas del partido, a ver si sale algún puesto.

Ser pobre en Panamá es pedir un cuara prestado para comprar un chance de la lotería para ver si en la tarde se puede poner la paila. Pero, ser un viejo pobre en Panamá es mirar cómo los nietos saquean la pobre pensión de jubilado a punta de chantajes y exigencias. ¡Si no tengo mis zapatillas, no hay cariño para la abuela!

Ser pobre en Panamá es saltar garrocha sin ser atleta olímpico. Pero, ser campesino pobre en Panamá es saltar la misma garrocha cortando caña al mediodía cubierto de nubes de polvo y cenizas.

Ser pobre en Panamá es una cosa fregada. Hasta los ex-pobres los abandonan. Incluso los borrachos, pues dejan de beber en una cantina para hacerlo en un pub. ¿Cómo decía la canción? "Cuando el pobre crea en el pobre..." ¿Y eso cuándo será?

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2006 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados