[
Imprimir]


Triste desenlace para Maylín
En Panamá se han registrado 647 casos hasta el momento. Mireya se consuela con abrazar a su hermanito Luis Carlos. (Foto: ROBERTO BARRIOS / EPASA)

Viola Guevara Gallimore | DIAaDIA

Son pobres. Mireya Champur extraña a su hija Maylín Opúa Champur, quien falleció el pasado fin de semana de un paro respiratorio, y se le confirmó que padecía de Influenza A(H1N1).

La pequeña sólo tenía un año y 11 meses y un gran futuro por delante, pero el destino fue otro.

Su madre, una joven de 21 años, se había venido de Darién con su bebé, hace más de una semana, y se hospedó donde un familiar en San Miguelito. Manifestó que la pequeña comenzó a presentar síntomas de resfriado desde la semana pasada, y al ver que se agudizaban, decidió ir al Hospital Integrado San Miguel Arcángel (HISMA), en donde la refirieron al Hospital del Niño (HDN), pero falleció.

Aunque se pudo comprobar que la madre estaba al día con el control de su hija, ella reconoció que la pequeña estaba baja de peso, tal y como lo dice la tarjeta de crecimiento y desarrollo. La madre dijo que la pobreza ha sido una de las causas de la muerte de su hija, ya que al no tener suficiente dinero, no comía bien, por lo que tenía las defensas bajas.

Después de la muerte de su niña, su madre le consiguió dónde vivir: Un cuarto de barraca, en Pedro Obarrio, Calle 18 de El Chorrillo. Allí, sobre un piso de madera a punto de colapsar, residen ella y sus primas. La casa no tiene más nada que el piso y una televisión. Cuando DIAaDIA la entrevistó, ella tenía en brazos a su hermanito de dos años, Luis Carlos, en el que ahora se refugia para llenar el vacío de Maylín, su pequeña.

En el pueblo de Santa Fe, en Darién, en donde crecía su primogénita, trabajaba en el campo algunos días de la semana, y sólo ganaba B/6.00. Ahora teme por sus hermanos y sobrinos, que por falta de recursos no sean niños fuertes y no puedan afrontar un resfriado.

FASE DE PREVENCION

En tanto, Gladys Guerrero, jefa de Epidemiología del Ministerio de Salud, explicó que se está investigando más sobre los casos para conocer qué influyó en el triste desenlace. La doctora reiteró que actualmente se está en la fase de evitar que el virus cause daños graves, porque ya está por todos lados.

Finalmente, recomendó que si se tiene síntomas de fiebre alta, tos, mucosidad, por más de tres días, se debe asistir a un centro de salud para ser atendido, ya que el tiempo es clave en estos casos.

FALLECIDOS

Hasta el momento se han registrado seis defunciones con virus de AH1N1 en Panamá.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados