Al fin recibirán sus prestaciones. La directora nacional del Instituto Autónomo Cooperativo de Panamá (IPACOOP), Ana Yisel Rosas de Vallarino, anunció ayer que el Gobierno comprará los activos de la Cooperativa de Servicios Múltiples de Puerto Armuelles para liquidar a los 2 mil 478 ex trabajadores.
La funcionaria indicó que el martes se presentó, ante el Consejo de Gabinete, la propuesta de la compra de los activos de la cooperativa por un monto de 13 millones de dólares, la cual será tramitada por el Ministerio de Economía y Finanzas.
Los activos de la cooperativa incluyen las mejoras efectuadas a las 13 fincas, entre carreteras, canales de agua, rieles y estructuras en las antiguas empacadoras.
La directora de IPACOOP manifestó que la cooperativa liquidada tiene cuentas por cobrar por un monto de 19 millones de dólares y que se contratarán abogados privados para la recuperación de estos dineros que serán utilizados para cancelar a los acreedores de COOSEMUPAR.
De la compra de estos activos se liquidará a los trabajadores, cuyo monto global es de 8.5 millones de dólares, según el informe de la Comisión Liquidadora. El resto de los 13 millones de dólares se utilizará para pagar a la Caja de Seguro Social y al Banco Nacional.
Actualmente, el Gobierno mantiene reuniones con varias empresas transnacionales interesadas en invertir en la actividad bananera.
PASAN PARAMOS
Mientras esto sucede, Juana Gantes, una moradora de finca Corredores y miembro activa de la iglesia Católica, argumenta que si antes había pobreza, ahora es peor. El padre Teodoro Justavino lidera un grupo que distribuye bolsas de comida, pero no alcanza para todos.
"Los niños se acuestan sin comer y ya murió la olla común", sentenció.
El antiguo Fondo de Inversión Social les lleva bolsas de granos y cremas para el comedor escolar, sin embargo, ya son pocos niños los que quedan en la escuela, que ahora es multigrado, pues decenas de familias han emigrado de la zona bananera de Barú debido a la quiebra de Coosemupar
No tienen seguro social, y aunque los atienden en el centro de salud, no tienen dinero para las medicinas.
Sobre el pago de las prestaciones a los trabajadores, asegura que han escuchado que el Gobierno lo hará, pero no tienen una respuesta definitiva que acabe con la angustia y el hambre de la población.