Mujeres cabezas de familias


Cerrar!

Esta es la casa de Heydi Márquez, quien se esfuerza cada día por salir adelante.

Foto: EVERGTON LEMON

  • Mujeres cabezas de familias

    Esta es la casa de Heydi Márquez, quien se esfuerza cada día por salir adelante.

    Foto: EVERGTON LEMON

  • Mujeres cabezas de familias

    Esta es la casa de Heydi Márquez, quien se esfuerza cada día por salir adelante.

    Foto: EVERGTON LEMON

  • Mujeres cabezas de familias

    Esta es la casa de Heydi Márquez, quien se esfuerza cada día por salir adelante.

    Foto: EVERGTON LEMON

  • Mujeres cabezas de familias

    Esta es la casa de Heydi Márquez, quien se esfuerza cada día por salir adelante.

    Foto: EVERGTON LEMON

  • Mujeres cabezas de familias

    Esta es la casa de Heydi Márquez, quien se esfuerza cada día por salir adelante.

    Foto: EVERGTON LEMON

Quintín Moreno - DIAaDIA

Los tiempos han cambiado y las féminas no solo trabajan, sino que también son jefas de hogares, cuidan a sus hijos y desempeñan otras responsabilidades.

Relato de una madre soltera

Heydi Márquez vive en Mano de Piedra, corregimiento de Arnulfo Arias, en San Miguelito, y es un vivo ejemplo de aquellas que se hacen cargo de su familia.

Desde hace más de cinco años, ella está cumpliendo este rol y se dedica en su casa a vender millos, hielos, duros, entre otros para darle de comer a sus ocho hijos.

Detalló que ser beneficiaria del Programa Red de Oportunidades la ayuda mucho, ya que invierte parte del dinero en la compra de materiales para su negocio. Ella casi no recibe apoyo de su expareja.

Es duro crecer sin papá:

”Existen días en que no se tiene para comer en la casa, es difícil asumir el rol de jefa, pero no imposible”, añadió Márquez quien admitió que se siente decepcionada del matrimonio. Por eso prefiere estar sola, aunque sabe que no es lo mismo ver crecer a sus hijos sin una figura paternal.

Su hija Justine, de ocho años, nunca ha pronunciado la palabra ”papá” porque no conoce al ser que la engendró. Esta niña dijo que aunque no tenga una casa grande con todas las comodidades necesarias, valora el trabajo que hace su madre, Heydi.

Una ayuda:

Por su parte, Vielka Chérigo, promotora de la Red de Oportunidades en el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), de San Miguelito, expresó que los niños y jóvenes con rebeldía, que llegan a esta institución, tienen de 12 a 16 años. Estos provienen en su mayoría de hogares con desintegración familiar, pues hace falta el hombre en el hogar con ese carácter fuerte. Posteriormente, estos adolescentes son atendidos por psicólogas y trabajadores sociales del MIDES.

No hay preparación

La subdirectora del Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), Toribia Venado, destacó que la violencia social y la no preparación para ser padres se refleja en el hogar, esto trae como resultado la desintegración familiar; quedando la mujer en su mayoría con la carga familiar.

Casos extremos:

En algunos casos, la fémina tiende a regalar a sus hijos por no contar con el recurso económico y se le estigmatiza a ella, aunque muchas optan por dedicarse a la venta informal.

Posibles soluciones

De acuerdo con Venado, del INAMU, desde los centros educativos se les debe enseñar a los jóvenes y niños la responsabilidad de formar una familia, pues la formación de los hijos depende del hombre y la mujer.

Cifras de Panamá

El Censo de Población y Vivienda del 2010 realizado en Panamá, refleja que 264,989 mujeres son jefas de hogares, siendo la provincia de Panamá la que más damas tiene, que son cabezas de familia, con 148,939.

 
suscripciones