
Los chicos jugaron cuatro partidos para demostrar lo aprendido en clases.
Foto: Anayansi Gamez
Los chicos jugaron cuatro partidos para demostrar lo aprendido en clases.
Foto: Anayansi Gamez
Los chicos jugaron cuatro partidos para demostrar lo aprendido en clases.
Foto: Anayansi Gamez
Los chicos jugaron cuatro partidos para demostrar lo aprendido en clases.
Foto: Anayansi Gamez
Los chicos jugaron cuatro partidos para demostrar lo aprendido en clases.
Foto: Anayansi Gamez
Los chicos jugaron cuatro partidos para demostrar lo aprendido en clases.
Foto: Anayansi Gamez
Los chicos jugaron cuatro partidos para demostrar lo aprendido en clases.
Foto: Anayansi Gamez
Celebración. Ya son 19 años que tiene la Escuela de Fútbol de Los Libertadores llevando el deporte que mueve multitudes a todos los chicos del sector. Para José González, presidente y fundador de esta escuelita de fútbol, “las cosas han salido como en un principio se pensó”, ya que la matrícula y el nivel de juego que tienen los chicos hablan por sí solos; muchos son seleccionados nacionales y otros están en la alineación de varios equipos de la Liga Panameña de Fútbol (LPF).
Como es tradición, desde horas de la mañana de ayer se dio la celebración en la cancha sintética de Los Libertadores (su casa), ubicada en la Tumba Muerto. Padres, abuelos, tíos y vecinos de la cancha se dieron cita en la celebración por el aniversario, donde, además de comidas, los padres de familia -a primera hora-, protagonizaron un partido emocionante entre ellos. Luego, era el turno de los chicos, quienes no dejaron nada por fuera en el repertorio a la hora de su encuentro con el balón.
Acompañados de música y un ambiente festivo, José González, en compañía de sus compañeros del cuerpo técnico, se dirigieron a los presentes para “agradecer la confianza depositada en ellos” y de esta manera seguir trabajando en este deporte que distrae y aleja a los más pequeños de las tentaciones que hay en la sociedad.
González aprovechó el momento para comentar que de esta preparatoria han salido jóvenes con talento y que han representado los colores patrios en el extranjero. Siendo el caso de Joseph Calderón, quien milita en el Chepo F.C, y que en varias ocasiones ha vestido las seis letras del seleccionado criollo. Otra hechura de esta academia fue Fidel César, quien jugó con el onceno Árabe Unido de Colón. Además, Justavino Cisneros (Q.E.P.D), exseleccionado panameño, también trabajó con la cantera de Los Libertadores.
Uno de los requisitos que tiene este centro futbolero es que todos sus jugadores deben tener buenas calificaciones en sus estudios.