Cultivando gimnastas

Gabriela Herrera | DIAaDIA

Ver a un gimnasta durante sus rutinas puede producir en el espectador vértigo, y no es para menos. Las actuaciones de estos atletas son sorprendentes, porque el deporte es una mezcla perfecta de elegancia, belleza, fuerza, entre otros que lo hacen único.

Pero tanta belleza y gracia es producto de muchos años de dolor, ese que se padece en la etapa de formación, para cuando la flor retoñe, sea la envidia del jardín.

Eso es lo que hacen en el Club Marbella, cultivar bellas flores para el deleite del público que sufre, con un nudo en el estómago, que disfruta con cada ejecución y que aplaude enardecido cada rutina.

María de Garcés, propietaria del club, por muchos años practicó este deporte y representó a Panamá y adquirió esos conocimientos, que hoy transmite a sus estudiantes.

"Fui gimnasta y selección de Panamá. Empecé a los 9 años. Abrí esta escuela cuando me retiré. Actualmente tengo 5 entrenadores de los cuales 2 son gimnastas y las otras son profesoras de Educación Física y han aprendido acá la gimnasia", dijo.

ATLETAS

La entrenadora indicó que cuando una niña llega al centro por primera vez, se hace un trabajo recreativo, pero todo cambia cuando puede ser competitivo: "Nosotros seleccionamos a los que van a ser competitivos y hablamos con los padres y esto incluye más horas de entrenamientos y más días", explicó

La entrenadora dijo que hasta los cuatro se trabaja en la parte motora de las niñas, y a partir de los cinco son llevados a los aparatos para competir, ya que en esta disciplina se madura rápidamente.

"En este deporte se madura rápido, sobre todo en la de dama, porque a los 12 años puede que aprenda, pero solo para recreación. A esa edad debe ser profesional", sostuvo .

LO MAS DIFICIL

El dolor es parte de la formación de un atleta. Esta etapa es cuando se logra estirar los músculos y tendones que en el futuro son los que a ellas les permitirán completar satisfactoriamente sus rutinas.

"Ellas saben que necesitan ese trabajo, en el momento manifiestan dolor y se quejan, pero después saben que esto es lo que les va ayudar. Pero las niñas que vienen en forma recreativa, no pasan esa etapa", indicó.

En la gimnasia femenina se trabajan cuatro aparatos (viga de equilibrio, piso, barras asimétricas, y salto del caballo), y los más difíciles son las barras asimétricas y la viga, aseguró Garcés.

"Desde que comenzamos a competir hemos ganado medallas, trofeos, campeonas por equipo . Nuestro trabajo ha dado los frutos", concluyó., , ,

EQUIPO

El club está por cumplir los 15 años de existencia.

Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2007 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados