Los profesores de la escuela piden más apoyo para hacer mejor su trabajo. (Foto: Adriano Duff / EPASA)
Jesús Simmons
| DIAaDIA
Una escuela diferente. Desde el año 2000, en San Miguelito, los niños tienen un lugar donde pueden aprender todo sobre las tradiciones, la cultura y el folclor panameño.
En Villa Guadalupe funciona la Escuela de Folclor de San Miguelito, donde los alumnos pagan solamente B/. 13.00 por semestre.
A simple vista parece una casa común y corriente, pero dentro se respira un ambiente interiorano, en el que los maestros se desviven por enseñar a los niños todo lo concerniente a las costumbres y tradiciones.
En la parte teórica, los estudiantes aprenden qué es una pollera, cómo debe arreglarse la cabeza de la empollerada y qué es un baile de proyección.
"Los niños que practican folclor se mantienen alejados de los vicios, a la vez aprenden las tradiciones de Panamá", dijo la profesora Jetzabé Sandoval.
CARENCIAS
La falta de profesores que enseñen folclor es el problema más grave que sufre la escuela, que es del Instituto Nacional de Cultura, en la actualidad solo cuentan con tres maestros, para dictar los cursos.
En el primer semestre se dio el curso de confección de vestidos típicos y en el segundo semestre el de confección de tembleques, dictado por la profesora Eira Ledezma.
LO BASICO
La profesora Sandoval explicó que lo primero que se les debe enseñar a los niños es a marcar el paso, seguidillas, pasos elementales para bailar típico.
En la escuela también se da el Bachillerato Folclórico y se dictan cursos libres para adultos que quieran aprender a bailar y conocer las tradiciones de Panamá.
Violín y flauta dulce son otras de las especialidades que se enseñan en la escuela. Aparte aprenden juegos de rondas que se han ido perdiendo con el pasar del tiempo, dijo Sandoval.
Manifestó que los niños que viven en la ciudad piensan que los bailes típicos pertenecen al interior, pero eso no es cierto.
PRESENTACIONES
Muchos de los estudiantes de la escuela han participado en diversas presentaciones.