El atleta Jamal Bowen señala una de las partes de la pista de tartán (FOTO: MIGUEL CAVALLI / EPASA)
Luciano Mack A.
| DIAaDIA
Deterioro. Colón es una provincia de la que han surgido grandes atletas tales como Humberto Robinson, Héctor López, los hermanos Dely Valdés y, recientemente, Irving Saladino y Jamaal Bowen.
Atletas que han dejado en alto no sólo el nombre de Colón, sino el de la República de Panamá.
En la actualidad, el estadio Armando Dely Valdés se encuentra en unas condiciones deplorables, tiene rajaduras en las paredes, cuenta además con media grada condenada por recomendación del departamento de seguridad del Cuerpo de Bomberos y del Sistema Nacional de Protección Civil.
Y esto no es todo, la pista de tartán para la práctica de atletismo tiene más cráteres que la Luna, creando incomodidad a nuestros atletas, además de correr el riesgo de ser víctimas de alguna lesión , arriesgando de esta forma sus carreras y su futuro deportivo.
Como si fuera poco, la base subterránea de la cancha sintética se ha debilitado debido a las inundaciones que se dieron en el lugar, al dejarse tapados los drenajes del estadio.
PISTA EN MAL ESTADO
Ante todas estas vicisitudes Florencia Aguilar, ex atleta y ahora entrenador y forjador de nuevas figuras del atletismo en Colón, dijo que la pista se encuentra en un pésimo estado, el material con la que fue hecha tanto el sol como la lluvia la han ido deteriorando año tras año.
La construcción de la cancha sintética de fútbol fue causante del deterioro de la misma, debido a que el equipo pesado lo pasaron por encima de la pista y el tartán se fue levantando; en la línea de salto se colocaron además sacos de arena, lo que trajo como resultado el hundimiento del área y cuando llueve quedan charcos, expresó Aguilar.
Se ha tratado de paliar la situación con parches, pero el material que utilizan no es el más adecuado, y no se llega a ajustar al material original.
PROBLEMAS PARA ENTRENAR
Para entrenar, tenemos que ir por las líneas blancas en las que menos huecos existen, y es así como hemos estado trabajando hasta el momento, pero con el pasar del tiempo vamos a tener mayores problemas para entrenar, aunque tenemos una ventaja sobre el interior, que nosotros tenemos aunque sea esta pista y el interior no la tiene, manifestó Aguilar.
Nosotros debemos cuidar a los atletas, debido a que están saliendo jóvenes de buen nivel en Panamá como es el caso de Jamaal Bowen, quien es un atleta en desarrollo y una lesión que sufra en uno de estos cráteres puede truncar su futuro como atleta, puntualizó.
Aguilar señaló que con el nivel demostrado por Bowen y Saladino, deberían construir una pista de "mondo", que es el material que se está utilizando para construir las pistas de atletismo en la actualidad, ya que el material utilizado en la pista del Armando Dely, es prohibido por la Federación Internacional de Atletismo.
De acuerdo con nuestro entrevistado, a la liga provincial de atletismo dentro sus gestiones le informaron que para solucionar el problema de la pista, se debe resolver primero la situación de los drenajes del estadio, posteriormente la cancha sintética y finalizar con la pista de atletismo.
Florencio Aguilar dijo que de arreglarse la pista de atletismo, se le debe brindar el cuidado respectivo, porque cuando se realizan partidos de fútbol, los tacos de los jugadores también causan daño en la pista.
SE PROMETIO UNA PISTA.
Cuando llegó Irving Saladino de los juegos olímpicos, se dijo que un banco de la localidad había planeado hacer la pista de atletismo, pero eso quedó en palabras, debido a los altos costos de la pista de "mondo", ya que ellos solos no podían cargar con el financiamiento de la obra, es más se había realizado hasta una conferencia de prensa sobre el tema, agregó Aguilar.
Por su parte Eynar Pinillo, director regional de Pandeportes, dijo que el terreno del estadio Armando Dely ha ido cediendo y el coliseo se encuentra en un estado peligroso, tomando en consideración la realización de eventos de gran magnitud, pero que ya han expuesto ante las más altas esferas de la institución los problemas que padece el estadio.
INSPECCION
Técnicos de la institución han inspeccionado en varias ocasiones las instalaciones, a si mismo lo han hecho el Cuerpo de Bomberos y SINAPROC, todo está en manos de los técnicos de la dirección central de Pandeportes, aunque en la actualidad se realizan algunas reparaciones en sectores donde es posible, expresó.
El engramado del estadio no se encuentra en un cien por ciento, se deben realizar algunas mejoras que la empresa contratista se comprometió a realizar, estos problemas se deben a las inundaciones que se daban en las inmediaciones del estadio, que afectaron la base de la cancha; esto se debe reforzar nuevamente levantando toda la grama sintética y es una garantía que dio la empresa contratista, añadió el Director regional.
Pinillo señaló que los técnicos de Pandeportes le informaron que se estudia si se tendrá que demoler ese sector de las graderías o cualquier otra opción que exista para mejorar las condiciones del estadio Armando Dely Valdés.
DATOS
El Estadio Armando Dely Valdés abrió sus puertas en el año 2003 y su capacidad es de cuatro mil personas.