
Además de medicamentos, las familias recibieron bolsas de comida.Fotos: HERMES GONZÁLEZ
Además de medicamentos, las familias recibieron bolsas de comida.Fotos: HERMES GONZÁLEZ
Además de medicamentos, las familias recibieron bolsas de comida.Fotos: HERMES GONZÁLEZ
"Está bien la actividad, traje a mis hijos para que los vacunaran. Deben venir más veces".
Ana Sofía
"Quiero darles las gracias, porque la atención es muy buena y hay médicos excelentes, pero necesitamos más, sobre todo en Púcuru".
Viviana Tovar
"Viajamos cinco horas en piragua desde Paya para atendernos, necesitamos la atención médica allá en la comunidad".
Domingo Ayala
Algunos padecían fiebre.
Lindo gesto de solidaridad.
Además de medicamentos, las familias recibieron bolsas de comida.Fotos: HERMES GONZÁLEZ
"Está bien la actividad, traje a mis hijos para que los vacunaran. Deben venir más veces".
Ana Sofía
"Quiero darles las gracias, porque la atención es muy buena y hay médicos excelentes, pero necesitamos más, sobre todo en Púcuru".
Viviana Tovar
"Viajamos cinco horas en piragua desde Paya para atendernos, necesitamos la atención médica allá en la comunidad".
Domingo Ayala
Algunos padecían fiebre.
Lindo gesto de solidaridad.
Además de medicamentos, las familias recibieron bolsas de comida.Fotos: HERMES GONZÁLEZ
"Está bien la actividad, traje a mis hijos para que los vacunaran. Deben venir más veces".
Ana Sofía
"Quiero darles las gracias, porque la atención es muy buena y hay médicos excelentes, pero necesitamos más, sobre todo en Púcuru".
Viviana Tovar
"Viajamos cinco horas en piragua desde Paya para atendernos, necesitamos la atención médica allá en la comunidad".
Domingo Ayala
Algunos padecían fiebre.
Lindo gesto de solidaridad.
Además de medicamentos, las familias recibieron bolsas de comida.Fotos: HERMES GONZÁLEZ
"Está bien la actividad, traje a mis hijos para que los vacunaran. Deben venir más veces".
Ana Sofía
"Quiero darles las gracias, porque la atención es muy buena y hay médicos excelentes, pero necesitamos más, sobre todo en Púcuru".
Viviana Tovar
"Viajamos cinco horas en piragua desde Paya para atendernos, necesitamos la atención médica allá en la comunidad".
Domingo Ayala
Algunos padecían fiebre.
Lindo gesto de solidaridad.
Además de medicamentos, las familias recibieron bolsas de comida.Fotos: HERMES GONZÁLEZ
"Está bien la actividad, traje a mis hijos para que los vacunaran. Deben venir más veces".
Ana Sofía
"Quiero darles las gracias, porque la atención es muy buena y hay médicos excelentes, pero necesitamos más, sobre todo en Púcuru".
Viviana Tovar
"Viajamos cinco horas en piragua desde Paya para atendernos, necesitamos la atención médica allá en la comunidad".
Domingo Ayala
Algunos padecían fiebre.
Lindo gesto de solidaridad.
Los rostros de satisfacción eran evidentes, y es que esta fue una de las pocas ocasiones en que estos humildes panameños, en su mayoría indígenas, reciben la ayuda humanitaria.
Según explicó el director médico del centro de salud, Ricardo Phillips, desde el lunes se atendieron por día al menos unas 100 personas, generalmente niños, para recibir atención odontológica, de medicina general, vacunación, entre otros servicios como barbería.
Según confirmó el doctor, a un lado han quedado muchas de las creencias en remedios naturales y es que las personas han comprendido la importancia de asistir a recibir la atención médica. En las comunidades existen asistentes de salud que velan por ellos.
El centro de salud funciona las 24 horas, y normalmente las personas asisten en búsqueda de atención por afecciones respiratorias, infecciones en la piel y gastroenteritis, producto de que muchas comunidades tienen escasez de agua potable.
La actividad estuvo a cargo del Ministerio de Seguridad con apoyo del Servicio Nacional de Fronteras, la Cruz Roja y el Ministerio de Salud. José Raúl Mulino, ministro de Seguridad, explicó que la idea es ir dándoles la infraestructura necesaria a esas comunidades del Alto Tuira, sobre todo porque, a pesar de que el área está tranquila, han sido objeto de actos de violencia de parte de la narcoguerrilla de las FARC. “Con esto también alejamos cualquier tentación de cooperación de la comunidad con los frentes narcoguerrilleros”, aseguró.