
Se reunieron y disfrutaron un almuerzo tradicional de la etnia afro.
FOTOS: EVERGTON LEMON
Se reunieron y disfrutaron un almuerzo tradicional de la etnia afro.
FOTOS: EVERGTON LEMON
Se reunieron y disfrutaron un almuerzo tradicional de la etnia afro.
FOTOS: EVERGTON LEMON
“Yo soy miembro desde hace años de la logia; hacen muy buenas actividades y contribuyen mucho a la sociedad”.
Rafael Sabatini
“Somos una congregación importante de Panamá y tenemos mucho que ofrecer con nuestra cultura”.
Jorge J.
Se reunieron y disfrutaron un almuerzo tradicional de la etnia afro.
FOTOS: EVERGTON LEMON
“Yo soy miembro desde hace años de la logia; hacen muy buenas actividades y contribuyen mucho a la sociedad”.
Rafael Sabatini
“Somos una congregación importante de Panamá y tenemos mucho que ofrecer con nuestra cultura”.
Jorge J.
Se reunieron y disfrutaron un almuerzo tradicional de la etnia afro.
FOTOS: EVERGTON LEMON
“Yo soy miembro desde hace años de la logia; hacen muy buenas actividades y contribuyen mucho a la sociedad”.
Rafael Sabatini
“Somos una congregación importante de Panamá y tenemos mucho que ofrecer con nuestra cultura”.
Jorge J.
Se reunieron y disfrutaron un almuerzo tradicional de la etnia afro.
FOTOS: EVERGTON LEMON
“Yo soy miembro desde hace años de la logia; hacen muy buenas actividades y contribuyen mucho a la sociedad”.
Rafael Sabatini
“Somos una congregación importante de Panamá y tenemos mucho que ofrecer con nuestra cultura”.
Jorge J.
Se reunieron y disfrutaron un almuerzo tradicional de la etnia afro.
FOTOS: EVERGTON LEMON
“Yo soy miembro desde hace años de la logia; hacen muy buenas actividades y contribuyen mucho a la sociedad”.
Rafael Sabatini
“Somos una congregación importante de Panamá y tenemos mucho que ofrecer con nuestra cultura”.
Jorge J.
Arturo Jordán, secretario asistente de la Logia Justicia de Elks, aseguró que la labor que realizan las logias son muy hermosas, porque nacen desde la construcción del Canal de Panamá, cuando estas les brindaban ayuda emocional, económica y hasta familiar a los trabajadores afrodescendientes que llegaban sin nada a laborar al Istmo de Panamá.
Otro de los aportes que hacían durante esta época era el entierro digno que le daban a todos los que fallecían en la construcción del Canal, además de hacer llegar la noticia a sus familiares en el extranjero.
Esta fraternidad ha sido parte de la formación de algunos médicos en Panamá, gracias al aporte que le dan a los estudiantes que llegan con deseos de superación a su recinto.
En conmemoración de su aniversario, desde ayer sus miembros dieron inicio a una serie de actividades con una celebración religiosa en la iglesia metodista de Calle 13, Río Abajo, y luego se trasladaron al hogar de la Logia Justicia, donde lucieron sus atuendos tradicionales e intercambiaron ideas sobre el futuro de su organización.
Para hoy harán un día cultural a partir de las 3:00 p. m., en el cual tendrán juegos de mesa, música, comidas y bebidas.
Las actividades culminarán con un desfile tradicional el próximo domingo 26 del mes en curso, que se iniciará a las 11:00 a.m. y partirá desde la Plaza Do It Center, en Calle 16 Río Abajo, hasta la Calle 11½ Río Abajo, en el Hogar Elks.