El tránsito por las principales carreteras del país y las vías alternas quedó paralizado por siete horas, luego de que a las 6:00 de la mañana los pobladores de la Playita de Bique en Arraiján cerraran todas las vías.
Ellos exigen la construcción de la carretera al poblado, electricidad y agua potable.
La circulación por la autopista Arraiján-La Chorrera y la vía Interamericana resultaba imposible y la fila de autos se extendía varios kilómetros, desde y hacia la capital.
La lluvia doblegó a los manifestantes, quienes exigían la presencia de la Ministra de Vivienda, Balbina Herrera, para agilizar los trámites de legalización de las tierras que ocupan y del Ministro de Obras Públicas, Benjamín Colamarco, aunque ninguno acudió al área.
CARRETERA
"No podemos esperar más", dijo Heydi Murillo, moradora del lugar, afirmando que la última mejora que se realizó a la carretera fue en 1937 por los norteamericanos y han transcurrido cerca de 40 años, sin que se efectúen reparaciones.
En el área viven 120 familias entre las cuales hay personas inválidas y otras que diariamente requieren de diálisis, pero a las cuales se les dificulta salir para acudir a los centros médicos, por lo deteriorada que está la vía.
Edison Vallejos, otro morador del lugar, responsabilizó al Gobierno del cierre de las carreteras, al no haber atendido las necesidades de la población de Bique.
SECTOR TRANSPORTE
El cierre de la vía afectó el traslado de unos 20,000 usuarios que trabajan en la capital, así como la atención médica en hospitales del sector Oeste, cuyos pacientes se quedaron esperando la atención.
Eliécer Montenegro, dirigente del Sindicato de Conductores de La Chorrera (SICAMOCH) consideró que hubo irresponsabilidad de parte de las autoridades, al dejar pasar tantas horas sin dar ningún tipo de respuesta, afectando a toda la ciudadanía.
Montenegro indicó que diariamente sólo el servicio de expreso carga cerca de 20,000 personas, muchos de los cuales tuvieron que devolverse a sus casas, para esperar que los manifestantes abrieran la vía y luego retornaron a sus trabajos.
SOLUCION
Luego de varias horas llegó al área el encargado de Asentamientos Informales del Ministerio de Vivienda, Faustino Palacios, quien aseguró a los pobladores de Bique que están incluidos en un plan del Programa Nacional de Titulación de Tierras (PRONAT).
Palacios dijo que ya se han reunido con la familia Gamboti, dueños de las tierras de La Playita de Bique, aunque advirtió que no es lo mismo trabajar con tierras del Estado, que otro que sea privado.
Este ministerio emitió una nota de prensa en la que indica que el MOP no puede construir una carretera en una propiedad privada, porque incurriría en una lesión patrimonial. La decisión que se ha tomado, según la nota, es la de expropiar esas tierras para que el ministerio pueda hacer el trabajo que corresponde.
La población permitió el tráfico vehicular cerca de las 1:00 de la tarde, luego de que llegara al área una motoniveladora del MOP y para permitir el paso de los camiones con material para la reparación de la vía.
|