
El equipo panameño recibió un total de cinco cuadrangulares de los estadounidenses.
Foto: Levi Cruz
El equipo panameño recibió un total de cinco cuadrangulares de los estadounidenses.
Foto: Levi Cruz
El equipo panameño recibió un total de cinco cuadrangulares de los estadounidenses.
Foto: Levi Cruz
El equipo panameño recibió un total de cinco cuadrangulares de los estadounidenses.
Foto: Levi Cruz
El equipo panameño recibió un total de cinco cuadrangulares de los estadounidenses.
Foto: Levi Cruz
El equipo panameño recibió un total de cinco cuadrangulares de los estadounidenses.
Foto: Levi Cruz
El equipo panameño recibió un total de cinco cuadrangulares de los estadounidenses.
Foto: Levi Cruz
El conjunto istmeño se puso al frente en la pizarra, por 3 carreras a 0 en el primer episodio, pero a medida que pasaban las entradas Estados Unidos fue recortando el marcador.
En el segundo capítulo, los estadounidenses marcaron dos “rayitas” y pusieron las acciones, 3 a 2. Panamá seguía al frente.
Los panameños anotaron una carrera adicional, pero la tropa norteamericana empató el partido a cuatro carreras por bando en el cuarto episodio.
Según lo descrito por el delegado del equipo panameño, Félix Coloma, el empate se dio mediante un batazo que causó polémica.
Había un corredor en base se conectó la pelota, que la pasó por la mitad de la cerca. El árbitro jefe del juego lo decretó como cuadrangular. Eso motivó que el director del conjunto panameño, Álvaro Forsythe, y el oficial de turno reclamaran la decisión. La discusión duró unos cinco minutos y el fallo se mantuvo.
Andrés Shellon perdió el cotejo como lanzador relevo y Félix Arosemena bateó dos imparables en tres turnos para destacar a la ofensiva por Panamá, que disputará hoy el juego por el tercer puesto a las 9:30 a.m.