
Se necesita una planta de tratamiento para sanear el río.
Se necesita una planta de tratamiento para sanear el río.
Juan Samaniego, jefe del departamento de Protección y Ambiente de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), expresó que con el paso de los años la contaminación se incrementa, sobre todo, en la parte baja de la cuenca donde está la mayor cantidad de población.
“Al río La Villa se descargan 2.2 millones de galones de aguas negras diarias que van al río sin ningún tratamiento”, informó.
Análisis
Un estudio realizado por la empresa Arden & Price Consulting, en el año 2002, revela que las aguas negras de los distritos de Macaracas, por el uso de letrinas; Pesé, La Villa y Chitré no están siendo tratadas y son enviadas de manera cruda directamente al río.
Otro factor contaminante son los vertederos de tres distritos adyacentes a la cuenca, como son el de Las Minas, ubicado a escasos metros de la quebrada Cabuya, que desemboca en el río La Villa; de igual manera, el vertedero de Macaracas y el de Chitré.
Por otra parte, el estudio de Arden & Price demuestra que en Macaracas y Pesé, operan grandes proyectos porcinocultores que no tienen el sistema de tratamiento de desechos, y los vierten al río a través de fuentes como son el río Estivaná, afluente importante del río La Villa, y la quebrada Pesé.
Soluciones
El diputado del distrito de Chitré, Manuel Cohen, informó que se va a construir la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad, y que ya están incluidos en el presupuesto de la nación, 10 millones de balboas para iniciar la licitación de la obra.
Mientras, Julio Herrera, director del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), explicó que la primera fase del proyecto es construir la planta de tratamiento, el segundo proyecto es la conexión del alcantarillado de Chitré con la planta de tratamiento, y el tercero es la ampliación del alcantarillado en las barriadas que no tienen el sistema.