
El último amistoso que España jugó lo hizo en Puerto Rico y ganaron 2-1. Foto Archivo
El último amistoso que España jugó lo hizo en Puerto Rico y ganaron 2-1. Foto Archivo
El último amistoso que España jugó lo hizo en Puerto Rico y ganaron 2-1. Foto Archivo
El último amistoso que España jugó lo hizo en Puerto Rico y ganaron 2-1. Foto Archivo
El último amistoso que España jugó lo hizo en Puerto Rico y ganaron 2-1. Foto Archivo
El último amistoso que España jugó lo hizo en Puerto Rico y ganaron 2-1. Foto Archivo
El último amistoso que España jugó lo hizo en Puerto Rico y ganaron 2-1. Foto Archivo
No nos traguemos el cuento completo, los españoles, probablemente, volverán a Panamá, nos ofrecerán espejos y se llevarán nuestro oro. La misma historia que se dio hace más de 500 años.
En territorio ibérico, según comentaron periodistas de ese lugar, a nadie más que a la Real Federación de Fútbol Español (RFEF), que se embolsa los casi tres millones de dólares que cobra por presentar en partidos amistosos al seleccionado nacional, le hace gracia el encuentro amistoso ante Panamá, una nación de la cual seguramente pensaban que había cerrado su fábrica de futbolistas tras el retiro de Julio Dely Valdés.
Mientras en Panamá miramos con ilusión y entusiasmo el mencionado encuentro frente a la campeona del mundo y bicampeona europea, del otro lado del charco lo ven como un duelo irrelevante, como un “bolo” (terminó despectivo utilizado en España para definir un encuentro que consideran sin alicientes).
Gerard Aragón, periodista del diario Sport, comentó que no ve con buenos ojos la realización de este tipo de encuentros.
“Es un tema de fechas y relevancia. Esto simplemente es un ‘bolo’ y una maniobra orquestada para generar dinero a las arcas de la federación (RFEF)”, dijo el comunicador.
“Incluso los grandes diarios de acá (España) que promocionan a la selección lo están vendiendo en clave negativa, porque se hace un viaje de no sé cuántos kilómetros para cumplir con un pacto entre el señor Ángel María Villar (presidente de la RFEF) y en este caso la Federación de Panamá, para que puedan ver jugar a la campeona del Mundial y Euro. Pero es un partido que, a parte de ellos, no beneficia a más nadie”, expresó.
Por otra parte, Iván del Olmo, del portal digital El Diario de Salamanca, aseguró que este tipo de cotejos “no sirven ni para unos ni para otros”.
“Por supuesto que a Panamá, Puerto Rico, Costa Rica o las Islas Scheichelles tienen derecho a jugar y competir con equipos de primer nivel como España. Lo único que digo es que esta clase de partidos no sirven ni para unos ni para otros. El entusiasmo de los débiles contra la desidia de los fuertes. Y el partido, casi siempre, se convierte en un aburrimiento soberano como sucedió el día de Puerto Rico”, declaró.
“La Federación Española está explotando a la vaca gorda que es la selección organizando “bolos” a 2.4 millones de euros (aproximadamente 2.7 millones de dólares), sin importar si el prestigio del equipo quede un poco tocado”, añadió.
Los comentarios por parte de los aficionados de la Roja en torno a este fogueo ante Panamá no se hicieron esperar.
En los foros del portal web del rotativo español de deportes Marca, criticaron a la RFEF y a su presidente Villar, calificando de “triste” que esta entidad organice este tipo de encuentros con el único fin de lucrar.