
Su abuela Enilsa de Pinto siempre está pendiente de todo en el HDN.
FOTOS: ARCHIVO
Su abuela Enilsa de Pinto siempre está pendiente de todo en el HDN.
FOTOS: ARCHIVO
Su abuela Enilsa de Pinto siempre está pendiente de todo en el HDN.
FOTOS: ARCHIVO
Su abuela Enilsa de Pinto siempre está pendiente de todo en el HDN.
FOTOS: ARCHIVO
Su abuela Enilsa de Pinto siempre está pendiente de todo en el HDN.
FOTOS: ARCHIVO
Su abuela Enilsa de Pinto siempre está pendiente de todo en el HDN.
FOTOS: ARCHIVO
Su abuela Enilsa de Pinto siempre está pendiente de todo en el HDN.
FOTOS: ARCHIVO
Entregados a Dios. Pablo Pinto sabe que el único que toma las decisiones correctas en la vida del ser humano es Dios y es por eso que con gran tristeza, pero resignado, aceptó ayer la partida de Elizabeth Pinto, una de sus hijas siamesas que nació el pasado 2 de agosto por cesárea.
Él estuvo enterado de la cirugía de separación que ayer les hicieron a las pequeñas y estaba consciente de que una de ellas tenía más probabilidades de sobrevivir, así que se encomendaron a Dios.
Después de recibir la noticia de que Elizabeth había fallecido, la familia se puso a orar y se dio ánimos para luchar por su otra hija, quien necesita de su amor.
Las niñas Ana y Elizabeth Pinto ingresaron a la sala de cirugías del Hospital del Niño (HDN) a las 10:00 a.m. acompañadas de 25 médicos especialistas que primero las separaron de la vena aorta y luego retiraron parte del cuerpo de Elizabeth que no tenía órganos y dependía de su hermana.
Paul Gallardo Sossa, pediatra neonatólogo, aseguró que Elizabeth no tenía ninguna probabilidad de vivir y que se tomó la decisión en conjunto con sus familiares de salvar a Ana.
La cirugía fue exitosa, por el momento la niña respira por un ventilador, su evolución determinará cuándo se iniciarán los tratamientos con antibióticos y el proceso de alimentación que debe seguir.
‘Anita’ está en la unidad de cuidados intensivos, dentro de un año será operada nuevamente para reconstruir la pelvis, cadera, piel y otras partes de su organismo que estaban unidas con su hermana.