DiaaDia-Online

Nyad desiste de su tercer intento de hacer historia en el estrecho de Florida


Cerrar!

Foto: ILUSTRATIVA

  • Nyad desiste de su tercer intento de hacer historia en el estrecho de Florida

    Foto: ILUSTRATIVA

  • Nyad desiste de su tercer intento de hacer historia en el estrecho de Florida

    Foto: ILUSTRATIVA

  • Nyad desiste de su tercer intento de hacer historia en el estrecho de Florida

    Foto: ILUSTRATIVA

  • Nyad desiste de su tercer intento de hacer historia en el estrecho de Florida

    Foto: ILUSTRATIVA

  • Nyad desiste de su tercer intento de hacer historia en el estrecho de Florida

    Foto: ILUSTRATIVA

EFE - DIAaDIA

Tras tres días en el agua y en la víspera de su 63 cumpleaños, la estadounidense Diana Nyad se vio hoy obligada a desistir de su tercer intento por unir a nado Cuba y EE.UU. sin jaula protectora de tiburones, con el que podría haber hecho historia.
"Durante una larga discusión con el núcleo de su equipo, (Nyad) se dio cuenta de que los obstáculos en su contra eran demasiado grandes y acordó de madrugada ir a Cayo Hueso (Florida) en barco, por el bien de la seguridad de su equipo y de ella misma", explicaron hoy sus colaboradores en el blog dedicado a este reto.
La noticia de la retirada fue difundida a las 7.42 de hoy (11.42 GMT). Unas horas más tarde su equipo reveló que la salida del agua de Nyad había tenido lugar a las 00.55 (04.55 GMT).
Esta era la tercera vez que la veterana nadadora intentaba cruzar a nado los 160 kilómetros del estrecho de Florida sin la asistencia de una jaula que la protegiera de los ataques de los tiburones.
Los dos intentos anteriores fueron en 2011, aunque en 1978 ya lo había intentado, también sin éxito, aunque ayudada con una jaula protectora.
Aunque sí ha habido quien ha logrado completar este recorrido con la ayuda de una jaula antitiburones, no se tiene noticia de que jamás nadie lo ha hecho sin esa protección.
Nyad se quedó hoy a más de la mitad de camino para hacer historia debido a las picaduras de medusa, que ya el año pasado le impidieron cumplir su objetivo, así como a dos tormentas que en sendas noches le dificultaron la travesía.
"Sólo el lunes por la noche sufrió nueve picaduras de medusa, con tiburones que la rodeaban mientas un grupo de buceadores trabajó durante horas en la oscuridad para tratar de ahuyentarlos", explicó hoy el personal que la acompaña en el citado blog.
Aún así, "Diana no se desanimó cuando la alzaron al barco escolta, y seguía hablando de volver al agua unos minutos más tarde", pero personal de su equipo se opuso.
"Es demasiado peligroso para ti y para la tripulación", le dijeron a las 00.55 de la noche hora de Miami (04.55 GMT) los miembros de su equipo, que en ese momento estaban "envueltos en truenos, relámpagos y fuertes vientos".
En cualquier caso, se quedó más cerca que nunca, porque hasta ahora no había permanecido tanto tiempo en el mar (41 horas y 45 minutos, a los que hay que sumar los descansos para nutrirse e hidratarse) ni había hecho tantos kilómetros, según su equipo, que aún no ha ofrecido el dato exacto de la distancia recorrida.
Siempre según la información ofrecida por su equipo, cuando en 1978 intentó completar este recorrido por primera vez, sin haber cumplido aún los 30 años, Nyad nadó cerca del mismo número de horas, pero no llegó tan lejos como en esta ocasión, y tampoco se tuvo que enfrentar al problema de las medusas.
La veterana nadadora, que partió el sábado de La Habana, celebrará este miércoles su 63 cumpleaños sana y salva en el sur de Florida.
En las imágenes distribuidas en su blog se ve a la nadadora con la cara hinchada, especialmente los labios, y visiblemente cansada, tras más de 60 horas en total desde que saltó al agua en las costas de La Habana el pasado sábado.
En la primera noche que pasó en el agua, Nyad ya sufrió picaduras de medusas por toda la cabeza, mientras que en la del domingo una repentina tormenta le hizo desviarse de su ruta original.
El lunes el equipo anunció que Nyad había estado acompañada de un gran grupo de delfines, una de las sorpresas agradables que le ha deparado esta travesía, en la que ha contado con el apoyo de más de sesenta personas, así como de un repelente eléctrico de tiburones.
La pasada noche también se produjo una tormenta eléctrica, lo que contribuyó a empeorar las condiciones en las que estaba nadando esta mujer que antes de partir se mostraba confiada en que este intento sería el definitivo.
Nyad fue la primera mujer en bordear a nado la isla de Manhattan y tiene el récord mundial de travesía a nado en aguas abiertas, ya que completó los 165 kilómetros que separan las islas Bimini (Bahamas) de la localidad de Jupiter (Florida). EFE

 
DiaaDia Online suscripciones DiaaDia Online