Como se dice en buen panameño: "él va a sí mismo". El Comité Olímpico de Panamá (COP), manifestó que cumplirá con la sentencia del Juzgado Séptimo del Circuito Civil, emitida el 29 de septiembre de 2004 y que el pasado 5 de junio de 2006 fue confirmada por el Primer Tribunal Superior.
Dicho fallo declaró ilegal y nula la elección de la Junta Directiva del COP del 15 de diciembre de 2002, en la que fue escogido Sánchez, y ordena convocar a nuevas elecciones dentro de un plazo de treinta días a partir de la ejecutoria del dictamen, que empezó el pasado sábado 19 de agosto.
El principal alegato para anular el proceso electoral de 2002, fue que éste se llevó a cabo bajo unos estatutos ilegales, aprobados por el Instituto Nacional de Deportes (INDE), entidad que, según los tribunales, no está facultada para dar personería jurídica ni aprobar reformas a las reglamentaciones del COP, ya que esta organización no encaja dentro del perfil de una federación deportiva, ni se dedica a la promoción de un deporte específico.
La demanda antes dicha fue presentada por los presidentes de las federaciones nacionales de atletismo (Ricardo Sasso); voleibol (José Remón) y levantamiento de pesas (Idelfonso Lee), quienes, en aquel momento, consideraron vulnerados sus derechos y en este proceso fueron representados por los abogados Miguel Vanegas y Rogelio Cruz.
HABRA ELECCIONES
Ante la confirmación de la sentencia por parte del Primer Tribunal Superior, el grupo de Sánchez pretendía interponer un recurso de casación, del cual desistieron, ya que van a cumplir con lo que ordena la justicia.
Por su parte, ayer en una rueda de prensa, tres federaciones encabezadas por Emilio Harari (Atletismo); José Mendoza (Tiro) y Arnulfo Rodríguez (Pesa), convocaron a unas elecciones para mañana a las 8: 00 de la noche, en el Salón Coral del Hotel Panamá.
TIEMPO
Las elecciones, que deben ser el 18 de septiembre, se harán de acuerdo con los estatutos del 70, dijo Melitón.
|