Mientras las aulas de clases de algunos planteles educativos del país están totalmente vacías, la Contraloría General de la República espera una orden del Ministerio de Educación (MEDUCA), para realizar los descuentos de los salarios de los docentes que no asistieron a impartir sus clases durante estos días.
Esas fueron las declaraciones del contralor Dany Kusniecky, la mañana de ayer. Empero, un informe del MEDUCA detalla que el 92.5% de las 2 mil 910 escuelas primarias funcionaron con normalidad ayer, pese al llamado a huelga de algunos gremios docentes.
El comunicado informa que no se dio clases en el 77% de las 317 escuelas medias. El índice de funcionamiento de las escuelas de educación premedia, fue de 44.6%.
Ante esta situación, se percibe una gran preocupación entre estudiantes graduandos y padres de familia, y es que de los 17 gremios magisteriales, 12 han aceptado la propuesta de aumento salarial de 90 dólares. Sin embargo, son cinco grupos los que se mantienen en huelga, incluso, ponen en peligro el año escolar y privan a otros estudiantes de recibir sus clases.
DIAaDIA realizó un recorrido por varios centros educativos de la capital y se observó que en algunos sólo había docentes caminando por los pasillos. Esta vez, no hubo la presencia de estudiantes en las paradas dirigiéndose a las escuelas.
¡QUE REGRESEN!
Esa es la petición de los padres de familia ante la huelga de los docentes.
|