Celebraron con el mismo entusiasmo con que se festejan las fiestas de San Juan y San Pedro en el interior del país. Pero este jolgorio fue en la capital.
Se trata de las cabalgatas de caballitos de palos, que protagonizaron los estudiantes del Instituto Episcopal San Cristóbal, por las calles adyacentes a este plantel ayer.
Esta cabalgata se desarrolló como una actividad alusiva al Día Internacional del Folklore, que se celebra cada 22 de agosto desde 1846, pues se recuerda que este día el arqueólogo inglés, Williams John Thoms, envió una carta que se hizo muy famosa, a la revista londinense The Athenaeum, con una propuesta para utilizar la palabra "folklore" en composiciones musicales autóctonas.
Durante esta actividad, que se desarrolló al ritmo de murga, se percibió mucha alegría. Además, fue notorio el respaldo de los padres de familia que acompañaron a sus hijos en esta actividad, que pretende resaltar las diversas manifestaciones culturales en Panamá.
El folklore encierra un saber amplio y nutrido de sucesos, tales como creencias, supersticiones, poesías, coplas, música, instrumentos, danzas, fiestas, ceremonias, artesanías, viviendas, vestidos, cuentos y leyendas.
Docentes del Instituto Episcopal San Cristóbal manifestaron que la Semana del Folklore es una muestra auténtica de la cultura y tradiciones nacionales. Cada día de esta semana tienen una actividad diferente.
LA RAIZ
Folklore, proviene de la palabra "folk" que en inglés significa pueblo y "lore", se deriva del lenguaje celta que significa saber del pueblo.
|