Si quiere conocer más de la Escuela Nacional del Folclor llame a 966-8334. (Foto: Edwin Navarro / EPASA)
Didier Hernán Gil
| DIAaDIA
Hoy es el Día Mundial del Folclor. De acuerdo con Aristides Burgos, director de la Escuela Nacional del Folclor, ubicada en La Villa de Los Santos, el mundo camina por un buen sendero en la salvaguarda de estas costumbres. Sin embargo, este folclorista considera que en Panamá hay mucho que hacer sobre este tema.
"En el 2004, Panamá formó parte de la Convención de Patrimonio de la UNESCO, específicamente es el quinto país signatario", declaró. Con esto, el Estado panameño tiene la responsabilidad de hacer un inventario de todas las expresiones folclóricas del país y luego enviar una lista a la UNESCO para pedir apoyo a esta entidad, para que las que están en peligro sean protegidas. Lamentablemente, eso no se ha hecho y esa ley está de lujo.
La palabra "folklor" fue creada por el arqueólogo inglés William John Thoms el 22 de agosto de 1846, quien en una publicación se refería al "saber de un pueblo".