[
Imprimir]


Alerta ante altos índices de VIH
De los partos de mujeres embarazadas que se les ha detectado el VIH, los niños, afortunadamente, no contrajeron la enfermedad por el tratamiento recibido.

Melquíades Vásquez | Veraguas, DIAaDIA

Hay preocupación en las autoridades del ministerio de Salud y la comunidad, porque ya suman 22 los casos nuevos de personas con el virus del SIDA en la provincia de Veraguas, en lo que va del año 2008.

Según el epidemiólogo Ovidio Mendoza, el número de afectados se incrementa cada año, lo que es preocupante. Pidió a las personas que sospechan estar contagiadas con el virus, que se realicen los exámenes para de esa manera prevenir que hayan más casos.

Mendoza mencionó que con la Ley Nº 3, que les permite realizarle las prueba del SIDA a las embarazadas sospechosas, se ha detectado una considerable cantidad de pacientes que viven con el virus, a las que se les ha dado tratamiento a tiempo.

Informó que, posteriormente, se realizan las investigaciones para detectar los contactos y determinar si existen más personas contagiadas por la mortal enfermedad que se transmite por contacto sexual, transfusión sanguínea o a través de jeringuillas en el caso de personas que se inyectan drogas.

Cuando se habla de VIH, se trata de aquellas personas que tienen el virus, pero que no manifiestan ningún síntoma o signos de la enfermedad; mientras que los afectados con el SIDA son aquellos que presentan los síntomas como diarreas, fiebres, neumonías o tuberculosis que son cuadros de la infección asociada por el virus.

Según el epidemiólogo Ovidio Mendoza, en la provincia de Veraguas se han encontrado varios focos de infestación o puntos de contagio de la enfermedad (SIDA y VIH) en el distrito de Cañazas, La Peña de Santiago, Soná, Río de Jesús en personas de escasos recursos económicos, a los que el ministerio de Salud les brinda la asistencia con tratamientos y asesoría para evitar la propagación.

Pese a las constantes recomendaciones de las autoridades del ministerio de Salud en Veraguas, hay tendencias al incremento del SIDA en la provincia, las que de acuerdo con los médicos se da por contactos sexuales en personas que no se protegen durante la relación, dando como resultado que a la fecha se tengan 22 nuevos casos en lo que va de este año 2008.

Otro de los hechos es que los casos se dan en hombres y mujeres que están en las edades de 18 a 30 años, quienes muchas veces adquieren el virus por no protegerse o por mantener relaciones sexuales múltiples con personas desconocidas.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados