[
Imprimir]


Cuidado con la ludopatía

Viola Guevara Gallimore | DIAaDIA

Es un asesino silencioso. Carmelo Sánchez (nombre ficticio) tiene 49 años y es un ludópata en tratamiento. Actualmente se atiende con un especialista para luchar contra su enfermedad, pero contó cómo, poco a poco, fue perdiendo los estribos por su adicción a los casinos.

Desde hace cinco años comenzó con este "pasatiempo", pero desde hace dos años la situación se complicó cuando casi pierde su casa. Todo comenzó con "una noche de ganancia", nombre que le puso a una ida al casino con sus amigos, en donde obtuvo mil balboas jugando cartas. Al correr con "tanta suerte", Carmelo siguió en las jornadas, que inicialmente eran todos los sábados, luego fines de semana y, finalmenten todos los días.

Primero utilizaba B/20.00 de su quincena, luego subió a B/40.00. "Me decían que mientras más dinero metas, más posibilidades tienes de ganar". A medida que iba perdiendo, aumentaba B/10.00, B/20.00, B/40.00 más, hasta que ya el dinero de la quincena no alcanzaba, y fue entonces cuando empezaron los préstamos. Carmelo pedía dinero a sus amigos con el compromiso de que "con la ganancia les pago", premio que nunca llegaba. Luego llegó al punto de empeñar y hasta utilizar la mensualidad de su casa, la cual casi pierde.

ES UNA REALIDAD

El psicólogo clínico Emet González, del Instituto de Salud Mental (INSAM), explicó que el 1.5% de la población mundial tiene problemas de ludopatía. Reveló que el rango de edad es de los 18 a los 35 años en adultos jóvenes, y un 60% en mayores de 60 años, en su mayoría mujeres. Agregó que, a diferencia del alcohol y el cigarrillo, la ludopatía es la adicción más difícil de reconocer, porque "la gente asiste a los casinos a divertirse", puntualizó.

UNA SOLUCION

En tanto, Antonio Alfaro, presidente de la Asociación de Administradores de Juegos de Azar (ASAJA), manifestó que desde hace dos años cuentan con un programa de autoexclusión, en donde hoy día, 106 personas luchan contra la enfermedad. El programa consiste en que los ludópatas (adictos a juegos de azar) aceptan que tienen este problema, acuden a ASAJA y se les elabora un expediente, que es llevado a todos los casinos con el fin de que no se les deje entrar.

También, junto al INSAM, tiene un programa de terapias desde hace tres meses, a donde unos 40 ludópatas acuden para ser atendidos.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados