
La meta de Liborio Solís es ser el supercampeón de la división de las 115 libras.
Foto: Anayansi Gamez
La meta de Liborio Solís es ser el supercampeón de la división de las 115 libras.
Foto: Anayansi Gamez
La meta de Liborio Solís es ser el supercampeón de la división de las 115 libras.
Foto: Anayansi Gamez
La meta de Liborio Solís es ser el supercampeón de la división de las 115 libras.
Foto: Anayansi Gamez
La meta de Liborio Solís es ser el supercampeón de la división de las 115 libras.
Foto: Anayansi Gamez
La meta de Liborio Solís es ser el supercampeón de la división de las 115 libras.
Foto: Anayansi Gamez
La meta de Liborio Solís es ser el supercampeón de la división de las 115 libras.
Foto: Anayansi Gamez
Un torbellino venezolano fue lo que tuvo que enfrentar, el pasado 10 de diciembre del 2011, el púgil mexicano José Salgado.
Liborio Solís salió aquella vez a conseguir lo que desde pequeño deseaba: una corona mundial.
En el Palenque de la Feria de Tepic, Nayarit, en México, el peleador de Venezuela dejó su huella al momento en que venció por decisión dividida al peleador azteca y al adjudicarse delante del público mexicano el cinturón mundial interino supermosca (115 libras) de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), el cual hasta el sol de hoy, permanece en sus manos.
El sangrado en el cuarto asalto, el constante movimiento y rapidez de manos de Solís valió la pena, ya que cuando los jueces revelaron las tarjetas, 117-111 y 117-112, dos fueron para él, mientras que el tercer juez otorgó 117-111 a Salgado.
Luego de esta victoria, Solís, realizó su primera defensa, el 28 de abril, ante el peleador argentino Santiago Ivan Acosta.
Este pleito lo ganó por decisión unánime en su natal Venezuela.
Ahora, la segunda defensa del guerrero de 30 años, será el 22 de septiembre en la ciudad de Hermosillo, estado de Sonora, México, ante el mexicano David Sánchez .