
Zarzo que se realiza en el sendero Los Quetzales.
Fotos: Miguel Contreras
Zarzo que se realiza en el sendero Los Quetzales.
Fotos: Miguel Contreras
Zarzo que se realiza en el sendero Los Quetzales.
Fotos: Miguel Contreras
Deslizamientos de tierra
Escaleras peligrosas
Zarzo que se realiza en el sendero Los Quetzales.
Fotos: Miguel Contreras
Deslizamientos de tierra
Escaleras peligrosas
Zarzo que se realiza en el sendero Los Quetzales.
Fotos: Miguel Contreras
Deslizamientos de tierra
Escaleras peligrosas
Zarzo que se realiza en el sendero Los Quetzales.
Fotos: Miguel Contreras
Deslizamientos de tierra
Escaleras peligrosas
Zarzo que se realiza en el sendero Los Quetzales.
Fotos: Miguel Contreras
Deslizamientos de tierra
Escaleras peligrosas
Grupos de ambientalistas de Chiriquí están preocupados por la forma como se están realizando los trabajos de rehabilitación y mejoramiento del sendero Los Quetzales, ya que a pesar de haber transcurrido seis años y de contar con un presupuesto de 248 mil dólares, el proyecto solo presenta un 43% de avance, según datos suministrados por el Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible en Chiriquí (Conades).
Ezequiel Miranda, presidente de la Asociación para la Conservación de Biosfera en Chiriquí, dijo que desde el año 2006 se tenía contemplado este proyecto y seis años después, no se han terminado los trabajos.
“Hemos hecho un recorrido como reconocimiento de las mejoras que se realizan y nos percatamos de que hay varias sorpresas de riesgo, por ejemplo, el río tiene dos zarzos que estuvieron construidos en la cuenca alta y resulta que solo van a rehabilitar uno y el otro que es de igual riesgo, no se va a hacer; y por el contrario se van a realizar dos zarzos adicionales en el mismo sendero, pero en un lugar donde no existe ninguna quebrada, lo cual es inconcebible”, agregó Miranda.
“Otro de los aspectos de este proyecto es que se ha removido tierra dentro del volcán Barú y en todo el sendero que está dentro del Parque de la Amistad, pero se tenían que utilizar los controles de barrera para que la tierra no quedara dentro del parque, lo cual aniquila y mata especies sin dejar de considerar que maltrata los bosques primarios y la vegetación que está sobre la superficie que lógicamente va a desaparecer, cosa que no se hizo”, puntualizó Miranda.
Hasta el momento, el Parque la Amistad y el Volcán Barú son considerados como dos áreas protegidas que todavía no se han terminado de estudiar y los grupos ambientalistas consideran que hay hallazgos de plantas, microorganismos que hasta el momento no han sido estudiados y que solamente se han encontrado en esta área, lo cual consideran que se pueden estar perdiendo fácilmente, por no hacer las cosas como se deben, subrayó el ambientalista.
Por su parte, el alcalde de Boquete, Manolo Ruiz, manifestó que él ha ido a inspeccionar el avance de los trabajos y aseguró que él mismo ha tenido que darles un sinfín de sugerencias a los que están realizando las mejoras para que esto se realice de la mejor manera.