La culpa será de ambas partes. Para que haya una solución al problema del ajuste salarial de los educadores, que ha traído como consecuencia una huelga indefinida, "debe haber voluntad de las partes en conflicto".
Así lo aseguró Erick Rodríguez, presidente de la Coordinadora Nacional de Padres y Madres de Familia. Consideró que si el Ministerio de Educación y los docentes no pueden conversar, deben conseguir un mediador de confianza para ambos. No obstante, Rodríguez no se atrevió a sugerir el nombre de esta figura.
Reiteró que "nosotros los padres de familia nos hemos reunido y también hemos conversado con la dirigencia gremial. Lo que requerimos es que se suspenda el paro que afecta a los estudiantes, especialmente a los graduandos". Indicó que han apelado a las autoridades del Ministerio y a los docentes, para que agoten el diálogo en todo lo referente al tema del ajuste salarial. "De lado y lado lo que hemos encontrado es un enfrentamiento, donde unos dicen seguimos con el paro indefinido y por parte del Ministerio de Educación dicen: lo del ajuste salarial es caso cerrado".
De acuerdo con Rodríguez, lo que sí no se puede hacer es que se realice una campaña en la que se empiece a denigrar a uno y otro lado, porque eso empeoraría todo.
Rodríguez advirtió que la culpa sería tanto de los educadores como del Ministerio de Educación, en caso de que se pierda el año escolar. Señaló que en experiencias anteriores, cuando se despidió a 125 docentes con la administración de Pablo Thalassinos, se planteaba traer educadores de Venezuela y Cuba, pero los padres de familia no estuvieron de acuerdo. "Si algún dirigente de padres de familia promueve eso, está desconociendo la historia", dijo.
ASISTENCIA DE AYER
En las escuelas de enseñanza media, se registra una asistencia de 2% de estudiantes y profesores; no hubo clases en un 75 % de las 317 escuelas del país. En escuelas premedia, fue de 44.6 %.
|