Piden que lo saquen del mercado por su peligrosidad, a pesar de que son plaguicidas contra los piojos y la sarna. Ayer, la Red de Acciones Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina y Panamá (RAPALPA), solicitó al Ministerio de Salud (MINSA), que retire los productos Gamexol, Pedixol, Neo Escabizan, entre otros, pues contienen la sustancia conocida como "lindano".
Raúl Carranza, presidente de RAPALPA, explicó que no es posible que estos productos estén circulando, puesto que Panamá firmó el Convenio de Estocolmo y fue ratificado por la Asamblea Nacional en el 2004, donde se acuerda el retiro de 12 contaminantes orgánicos persistentes; 8 de ellos son plaguicidas. Agregó que el lindano fue incorporado en junio del 2007 como un contaminante, pues es una sustancia clorada y tiene serias consecuencias en el ser humano. Precisó que el lindano no se degrada fácilmente en los tejidos grasos.
En tanto, Bernardina de Stavrópulos, de la Coordinadora Nacional del Proyecto para la Implementación del Convenio de Estocolmo del MINSA, dijo que ya esta institución asumió el control de entrada de estos productos para eliminarlos, pero admitió que todavía hay en el mercado. "Ya el ministerio envió a sus funcionarios a los diferentes laboratorios en todo el país, para conocer quiénes lo distribuyen y qué cantidad hay".
Ayer hubo una reunión donde participaron varias empresas distribuidoras y se aclararon algunas dudas con el MINSA y RAPALPA.
Precisó que Panamá dispone del "Champiojo" como sustancia sustituta para el control de los piojos y liendres.
|