
Las madres deben informarse para poder descubrir irregularidades en el proceso y para guiar a sus hijas ante cualquier duda.
Las madres deben informarse para poder descubrir irregularidades en el proceso y para guiar a sus hijas ante cualquier duda.
Las madres deben informarse para poder descubrir irregularidades en el proceso y para guiar a sus hijas ante cualquier duda.
1. Es relativo: Todavía no se ha establecido una edad para la primera visita al ginecólogo, lo ideal es ir al ginecólogo de la infante y adolescente.
2. Un consejo: El Dr. Tserotas recomienda llevar a las hijas a las citas de la madre para que se vaya ambientando y le vaya perdiendo el temor al ginecólogo.
3. Preguntas: En la adolescencia, un primer interrogatorio con un examen físico (en especial tiroides y palpación de las mamas) identificará potenciales problemas.
Las madres deben informarse para poder descubrir irregularidades en el proceso y para guiar a sus hijas ante cualquier duda.
1. Es relativo: Todavía no se ha establecido una edad para la primera visita al ginecólogo, lo ideal es ir al ginecólogo de la infante y adolescente.
2. Un consejo: El Dr. Tserotas recomienda llevar a las hijas a las citas de la madre para que se vaya ambientando y le vaya perdiendo el temor al ginecólogo.
3. Preguntas: En la adolescencia, un primer interrogatorio con un examen físico (en especial tiroides y palpación de las mamas) identificará potenciales problemas.
Las madres deben informarse para poder descubrir irregularidades en el proceso y para guiar a sus hijas ante cualquier duda.
1. Es relativo: Todavía no se ha establecido una edad para la primera visita al ginecólogo, lo ideal es ir al ginecólogo de la infante y adolescente.
2. Un consejo: El Dr. Tserotas recomienda llevar a las hijas a las citas de la madre para que se vaya ambientando y le vaya perdiendo el temor al ginecólogo.
3. Preguntas: En la adolescencia, un primer interrogatorio con un examen físico (en especial tiroides y palpación de las mamas) identificará potenciales problemas.
Las madres deben informarse para poder descubrir irregularidades en el proceso y para guiar a sus hijas ante cualquier duda.
1. Es relativo: Todavía no se ha establecido una edad para la primera visita al ginecólogo, lo ideal es ir al ginecólogo de la infante y adolescente.
2. Un consejo: El Dr. Tserotas recomienda llevar a las hijas a las citas de la madre para que se vaya ambientando y le vaya perdiendo el temor al ginecólogo.
3. Preguntas: En la adolescencia, un primer interrogatorio con un examen físico (en especial tiroides y palpación de las mamas) identificará potenciales problemas.
Las madres deben informarse para poder descubrir irregularidades en el proceso y para guiar a sus hijas ante cualquier duda.
1. Es relativo: Todavía no se ha establecido una edad para la primera visita al ginecólogo, lo ideal es ir al ginecólogo de la infante y adolescente.
2. Un consejo: El Dr. Tserotas recomienda llevar a las hijas a las citas de la madre para que se vaya ambientando y le vaya perdiendo el temor al ginecólogo.
3. Preguntas: En la adolescencia, un primer interrogatorio con un examen físico (en especial tiroides y palpación de las mamas) identificará potenciales problemas.
Algunas madres están preparadas para explicarles a sus hijas diversos detalles sobre la primera menstruación o menarquia, pero otras necesitan más información.
El ginecólogo Konstantinos Tserotas señala que la primera menstruación puede suceder desde los 8.5 años y como mucho, hasta los 16 años. Ambos datos parecerán extremos para muchas madres, pero han ido variando con el paso de los años, y el inicio cada vez es menor, afirma el especialista.
Significado
Decir que es el paso de niña a mujer no es más que un comentario folclórico. La primera menstruación lo que significa es que ciertas condiciones internas del cuerpo de una muchacha ya están en capacidad de cumplir su función reproductiva. Tampoco es que con la primera menstruación la capacidad de reproducción está totalmente lista, generalmente le faltan unos dos años, tiempo en el cual las menstruaciones pueden ser irregulares. No hablemos del concepto “mujer” a las 14 años de edad.
Proceso
Tserotas indica que luego de la primera menstruación o menarquia, la mayoría de las veces la menstruación es irregular, hasta puede desaparecer por meses, pero eso depende de cada niña.
“Mientras no se produzca un sangrado irregular que afecte la salud de la niña, lo dejamos evolucionar espontáneo hasta que se regule. Este tiempo puede tomar hasta dos años”, acota.
Las menstruaciones normales duran entre 3 y 5 días y se acepta hasta 8. Si es más que esto o si es muy abundante hay que acudir al médico.
En cuanto al sangrado, si debe cambiarse cada 3 horas ya es mucho y hay que prestarle atención.
DATITOS
Algunas irregularidades que pueden presentarse:
Pubertad precoz (es cuando la primera menstruación se produce antes de los 8.5 años con todas las características).
Otra irregularidad es cuando se producen eventos aislados como sangrados sin desarrollo.
Ante cualquiera de estas situaciones, lo ideal es que usted lleve a su hija a una consulta con un especialista para que la evalúe adecuadamente y le indique los pasos a seguir.