
Saladino arregla la fosa con un rastrillo.
Saladino arregla la fosa con un rastrillo.
Saladino arregla la fosa con un rastrillo.
Irving Saladino durante sus entrenamientos en el estadio Rommel.
Fotos Anayansi Gamez
Saladino arregla la fosa con un rastrillo.
Irving Saladino durante sus entrenamientos en el estadio Rommel.
Fotos Anayansi Gamez
Saladino arregla la fosa con un rastrillo.
Irving Saladino durante sus entrenamientos en el estadio Rommel.
Fotos Anayansi Gamez
Saladino arregla la fosa con un rastrillo.
Irving Saladino durante sus entrenamientos en el estadio Rommel.
Fotos Anayansi Gamez
Saladino arregla la fosa con un rastrillo.
Irving Saladino durante sus entrenamientos en el estadio Rommel.
Fotos Anayansi Gamez
Son las 8:00 a.m., el sol está candente y luego de cada salto, Florencio Aguilar y Saladino, con rastrillo en mano, en cada brinco tienen que mover la arena.
“Hay que suavizar la arena, está muy dura y fácilmente se puede lesionar”, recalcó el entrenador Florencio Aguilar.
La arena que se usa para saltar tiene que ser blanca y muy suave. Inclusive puedes saltar hasta con un pantalón blanco y el mismo no se ensucia. Esa arena se expande inmediatamente, el atleta hace contacto en la fosa, explicó Aguilar.
El entrenador argumentó que la arena que tiene la fosa del Rommel, pareciera ser la que utilizan como filtro en la cancha de fútbol, luego que le cae agua y sol se pone muy dura y hay que removerla.
La arena adecuada que se utiliza para saltar en la fosa se tiene que remojar para mantener la humedad de lo suave y blanda que es. Es muy diferente a la que se está usando en el estadio Rommel Fernández, sostuvo.
Saladino se entrena junto a Aguilar, con miras al Mundial de Atletismo que se realizará en Daegu, Corea del Sur.
El “Canguro Colonense” tiene planificado viajar junto a su entrenador para la máxima cita mundialista y en su mente pasa traer otra medalla más para el país.