Tendrán que adaptarse a la regla


Cerrar!

“Tengo más de treinta minutos tratando de entrar a la universidad. La iniciativa es buena, pero no la forma como lo hicieron”.

Miguel Bonilla

  • Tendrán que adaptarse a la regla

    “Tengo más de treinta minutos tratando de entrar a la universidad. La iniciativa es buena, pero no la forma como lo hicieron”.

    Miguel Bonilla

  • Tendrán que adaptarse a la regla

    “La medida no está mala, lo negativo es que las cosas no se hacen de buenas a primeras. El tranque es grande y nadie sabe nada”.

    Rogelio Peralta

  • Tendrán que adaptarse a la regla

    Entrar a la Universidad se convirtió en un verdadero dolor de cabeza.Foto: JESÚS SIMMONS

  • Tendrán que adaptarse a la regla

    “Tengo más de treinta minutos tratando de entrar a la universidad. La iniciativa es buena, pero no la forma como lo hicieron”.

    Miguel Bonilla

  • Tendrán que adaptarse a la regla

    “La medida no está mala, lo negativo es que las cosas no se hacen de buenas a primeras. El tranque es grande y nadie sabe nada”.

    Rogelio Peralta

  • Tendrán que adaptarse a la regla

    Entrar a la Universidad se convirtió en un verdadero dolor de cabeza.Foto: JESÚS SIMMONS

  • Tendrán que adaptarse a la regla

    “Tengo más de treinta minutos tratando de entrar a la universidad. La iniciativa es buena, pero no la forma como lo hicieron”.

    Miguel Bonilla

  • Tendrán que adaptarse a la regla

    “La medida no está mala, lo negativo es que las cosas no se hacen de buenas a primeras. El tranque es grande y nadie sabe nada”.

    Rogelio Peralta

  • Tendrán que adaptarse a la regla

    Entrar a la Universidad se convirtió en un verdadero dolor de cabeza.Foto: JESÚS SIMMONS

  • Tendrán que adaptarse a la regla

    “Tengo más de treinta minutos tratando de entrar a la universidad. La iniciativa es buena, pero no la forma como lo hicieron”.

    Miguel Bonilla

  • Tendrán que adaptarse a la regla

    “La medida no está mala, lo negativo es que las cosas no se hacen de buenas a primeras. El tranque es grande y nadie sabe nada”.

    Rogelio Peralta

  • Tendrán que adaptarse a la regla

    Entrar a la Universidad se convirtió en un verdadero dolor de cabeza.Foto: JESÚS SIMMONS

  • Tendrán que adaptarse a la regla

    “Tengo más de treinta minutos tratando de entrar a la universidad. La iniciativa es buena, pero no la forma como lo hicieron”.

    Miguel Bonilla

  • Tendrán que adaptarse a la regla

    “La medida no está mala, lo negativo es que las cosas no se hacen de buenas a primeras. El tranque es grande y nadie sabe nada”.

    Rogelio Peralta

  • Tendrán que adaptarse a la regla

    Entrar a la Universidad se convirtió en un verdadero dolor de cabeza.Foto: JESÚS SIMMONS

Jesús Simmons - DIAaDIA

No más “shortcut”. La Universidad de Panamá (UP), por muchos años fue utilizada como atajo por las personas que se trasladaban de la vía Transístmica hacia la Vía España y el área bancaria, pero esto será cosa del pasado con las nuevas medidas que están implementando las autoridades universitarias para ingresar al Campus.

Ayer, se dio inicio a estas medidas, lo que generó un tremendo caos, porque la fila de carros que debían entrar por la Facultad de Arquitectura llegaba hasta la entrada de la Vía Argentina.

Los conductores, aunque veían positiva la medida, estaban molestos con el tranque, pero quienes más mostraron su enojo fueron las personas que llegaban en taxi, porque a estos vehículos no los dejaban entrar al Campus, por lo que tenían que caminar hasta su lugar de destino. Ellos se refirieron al hecho de que muchos llevan paquetes y que peor será los días de lluvia.

En tanto, Enrique Lau Cortez, director de Planificación de la Universidad de Panamá, explicó que para ingresar al Campus los vehículos deben tener una calcomanía. Para los profesores tendrá un costo de $10.00, administrativos $5.00 y estudiantes $2.50.

Las personas que lleguen a la Universidad a hacer algún trámite, deben entrar por la Facultad de Arquitectura, dejar un documento de identificación personal y se le entregará una placa y un carné de visitante. Una vez hayan terminado su visita, salen por la entrada de la Facultad de Arquitectura, devuelven la placa y el carné de visitante, y el funcionario de seguridad le devolverá su documento de identificación personal.

Agregó que la otra semana se dará inicio a la segunda fase que es el control de las personas que no tienen autos. Cada persona para poder entrar tiene que mostrar su carné de estudiante o de funcionario, de lo contrario, tendrá que explicar cuál es el motivo de su visita y dejar un documento de identificación personal.

Estos controles regirán en todas las instalaciones de la Universidad de Panamá de todo el país.

 
suscripciones