
Foto: Odalis Orozco
Foto: Odalis Orozco
Foto: Odalis Orozco
Los niños tendrán su espacio.
Encontrará libros para todos los gustos.
Foto: Odalis Orozco
Los niños tendrán su espacio.
Encontrará libros para todos los gustos.
Foto: Odalis Orozco
Los niños tendrán su espacio.
Encontrará libros para todos los gustos.
Foto: Odalis Orozco
Los niños tendrán su espacio.
Encontrará libros para todos los gustos.
Foto: Odalis Orozco
Los niños tendrán su espacio.
Encontrará libros para todos los gustos.
En esta megavitrina cultural encontrarás tus lecturas preferidas, pero DIA a DIA te brinda algunos consejos para mejorar la concentración:
-Evitar las distracciones externas e internas.
-Localizar un lugar adecuado.
-Eliminar las distracciones sonoras, como ruidos o música con canciones.
-Encontrar el momento adecuado.
-Marcar objetivos de cuándo empezar, interrumpir y terminar.
-Controlar las inquietudes mentales.
-Descansar periódicamente 10 de cada 50 minutos de lectura.
Establecer el ambiente adecuado:
-Con una buena iluminación: Luz natural proveniente desde la espalda o luz artificial halógena o fluorescente sin oscilaciones. -Que ambas den directamente en el libro sin que nos den en los ojos.
-Busque un lugar cómodo.
-Cuidar la vista: Tenga mucha precaución con los libros que sean de papel brillante, pues le pudieran reflejar iluminaciones perjudiciales para la vista. La distancia entre el libro y los ojos nos indicará la necesidad o no de tener que usar lentes correctores. La distancia correcta deberá ser de aproximadamente 45 centímetros (18 pulgadas). El cansancio después de un tiempo de lectura también nos lo indicará. Pestañee de vez en cuando, pues los ojos necesitan hacerlo entre 12 y 15 veces por minuto y, cuando se lee, esta cantidad se reduce y se puede producir sequedad, tensión, fatiga ocular y visión borrosa. Use una luz de trasfondo o iluminación suplementaria.