Sobrepoblación de las palomas


  • Sobrepoblación  de las palomas

  • Sobrepoblación  de las palomas

  • Sobrepoblación  de las palomas

  • Sobrepoblación  de las palomas

  • Sobrepoblación  de las palomas

Odalis Orozco - DIAaDIA

Efectos nocivos. Son aves muy queridas por muchos, pero igual, el dolor de cabeza de quienes las tienen de inquilinas. Las palomas domésticas (Columbia libia) hacen sus nidos en las estructuras de los edificios. En sus nidos habitan ectoparásitos “piojitos”, que se pueden trasladar a los inmuebles de los seres humanos que son contaminados.

Las palomas producen enfermedades respiratorias, alergias, y son foco de transmisión de enfermedades, debido a estos parásitos, explicó la bióloga técnica Carmen Y. Medina G.

Las palomas, que no son aves originarias de Panamá y el continente, no son competencia de la ANAM, al no ser consideradas animales silvestres, pero fueron incluidas en el borrador de protocolo por ser un riesgo a la salud pública, indicó Medina.

Una de las soluciones para la exclusión de estas especies y cambio de hábitat, es con la adecuación del inmueble, cerrando los respiraderos de las viviendas, con malla, y no dejar en los tejados espacio donde puedan ellas hacer sus nidos, en especial en los correaguas.

 
suscripciones