[
Imprimir]


Tiene su calle
En el apuro, la mayoría ni se fija en la letrero, pues casi todos los transeúntes y conductores sienten que están en la plaza 5 de Mayo. (Foto: : Adriano Duff)

Kathyria Caicedo | DIAaDIA

En los Juegos Olímpicos de 1948, Lloyd Labeach obtuvo dos medallas de bronce para Panamá, en los 100 y 200 metros planos. De seguro, en los últimos días habrá escuchado este nombre, con toda la celebración por la hazaña de Irving Saladino, quien logró la primera de oro en Beijing 2008.

Entre los reconocimientos al campeón olímpico está la designación de la Ciudad Deportiva con su nombre. Sin embargo, ¿sabe usted que existe una calle llamada Lloyd Labeach? Seguramente, su respuesta sea negativa. De modo que menos sabe dónde está ubicada.

La respuesta es en el corregimiento de Calidonia, específicamente en el barrio de El Marañón. No es de extrañarse que no la haya visto, ya que dicha avenida está justo en medio de tres semáforos y es un lugar donde la mayoría de las personas pasan apuradas.

Allí, en el Parque de los Mil Días, donde se erige la estatua de Mahatma Ghandi, cerca de la plaza 5 de Mayo, está la señalización que resalta el nombre del "Olímpico Solitario".

Todos los vehículos que pretenden cruzar de Albrook a la avenida Balboa pasan por la avenida Lloyd Labeach. Lo más seguro es que la confundan con la avenida 3 de noviembre, pero los vehículos que por ella transitan vienen de la avenida Balboa hacia la 5 de Mayo.

Develación

En el mes de febrero de este año, cuando se dio la ceremonia de inducción del medallista olímpico panameño al Salón de la Fama de la Confederación Centroamericana y del Caribe de Atletismo (CACAC), también se aprovechó para develar la señalización de dicha avenida.

Antes de que Irving Saladino ganara la medalla de oro, había un grupo que defendía la iniciativa de que la ciudad deportiva llevara el nombre de Lloyd Labeach.

Está en Panamá

Este atleta panameño, luego de retirarse del atletismo, decidió radicarse con su familia en Estados Unidos, en la ciudad de Nueva York. No obstante, le hizo saber a su familia que deseaba que sus restos descansaran en la tierra canalera y así lo cumplieron. Las cenizas de Labeach, quien murió el 17 de febrero de 1999, yacen en el Santuario Nacional.

INICIATIVA

Para el mes de febrero se lanzó la idea de que el 28 de junio, día del natalicio de Labeach, sea declarado el Día del Deportista Panameño.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados