¿Tele 7 es un canal de programación infantil? ¡Socorro! Esta pantalla presenta los fines de semana un programa que se llama El Colegial y no es más que un atentado a la pupila, a la inteligencia, al buen gusto, a la infancia y a la educación. En esta onda que tiene MEDCOM de la autorregulación, deberían anunciar que este programa debe ser visto bajo la orientación de un psicólogo, un psiquiatra y un cura que exorcice a todos los que ahí salen y, sobre todo, a los adultos que lo producen. Es de tan mal gusto y violento que me sentí muy mal por el niño presentador, porque es un perfecto ejemplo de los malos modales que no se deben practicar. Es un espacio que te enseña a ser irrespetuoso, a hablar como maleante, a gritar sin sentido y a comportarte mal. ¡Cero controles de calidad y sí mucho descontrol! Eddie, te lo ruego, te lo pido, por favor, no aprendas ni promociones esos malos modales.
El Reto de Trovadoras es el mejor espacio de folclore que existe en "este" momento. Aunque no es una producción impecable y que deje con la boca abierta por su escenografía o por lo bien que lo hacen sus presentadores, sí es una muy buena propuesta para resaltar nuestras tradiciones interioranas. A TVN hay que felicitarlo por este proyecto que, indudablemente es innovador, es entretenido, divertido y muy panameño. Yo la producción lo único que acordaría con las 'trovadoras' -porque están en televisión nacional no en un toldo- es no perder la esencia pícara de las décimas por caer en la vulgaridad. Nada que invite a discriminaciones por contexturas, sexualidades o razas. Este es un espacio tan divertido y bonito que escuchar insultos entre familias lo empaña. Es un proyecto que merece las mejores críticas y aplausos porque divierte, entretiene y aporta a no olvidar a la gente del interior y mucho menos sus costumbres.
Quien maneje Deportes en MEDCOM tiene bien claro qué es competir y qué es estar en el lugar preciso para demostrar poderío. Sí, lo digo porque una empresa televisiva que se autoproclame No. 1 en Deportes y no esté en Berlín, perdió. Esto es como si en sus mejores tiempos Roberto Durán peleara y Juan Carlos Tapia no lo transmita. Es así de sencillo porque cuando se compite por la misma audiencia y con el mismo producto, se tiene que dar algo "plus" que no tenga el otro canal, para que quienes te sintonizan se queden contigo y no con los otros. RPC Deportes no solo transmitió completo las actuaciones de nuestros representantes, sino que estuvo allá con ellos, los entrevistó en directo, pudimos escuchar al instante sus palabras, sus emociones, su orgullo, sus derrotas. En estos tiempos donde nuestros canales comerciales están en una guerra encarnizada para "ganarle" al otro, el que estuvo en Berlín, ganó. ¡Bravo!
TVN Investiga del martes estuvo muy bueno y no hay duda de que ese espacio sin Castalia Pascual no sería lo mismo. La señora Pascual es una periodista aguerrida, entregada y siempre presenta piezas bien producidas, redactadas y con contenido interesante. Si nos basamos estrictamente en lo que es "investigación", ese programa no ha descubierto nada, pero su última edición estuvo bien balanceada, producida y reporteada. El reportaje de Iván Donoso fue bueno y el de Jeny Caballero, muy completo. Esto es periodismo a profundidad bien hecho. ¡Felicidades!
¡Comprobado!, Debate Abierto es de Álvaro Alvarado y punto. Que diferencia en todo sentido la edición dominical con la valium periodística que vemos de lunes a viernes. Alvarado es como un pez en el agua en ese espacio. Aunque sean lo mismo, hay una diferencia abismal en manejo, contenido e identidad entre la edición dominical y la diaria y esto, en televisión, es como comer ensalada de papas 'de feria' y ensalada de papas blanca. Aunque parece lo mismo, no es igual, no sabe igual, no se ve igual.