
“La jumbotienda va a beneficiar a todas las personas que asisten al INADEH, porque los productos son más baratos”.
Regina Ramos
“La jumbotienda va a beneficiar a todas las personas que asisten al INADEH, porque los productos son más baratos”.
Regina Ramos
“La jumbotienda va a beneficiar a todas las personas que asisten al INADEH, porque los productos son más baratos”.
Regina Ramos
“Es una buena iniciativa para ayudar a los trabajadores y que puedan minimizar el costo de los alimentos”.
Rosaura Arias
“La jumbotienda va a beneficiar a todas las personas que asisten al INADEH, porque los productos son más baratos”.
Regina Ramos
“Es una buena iniciativa para ayudar a los trabajadores y que puedan minimizar el costo de los alimentos”.
Rosaura Arias
“La jumbotienda va a beneficiar a todas las personas que asisten al INADEH, porque los productos son más baratos”.
Regina Ramos
“Es una buena iniciativa para ayudar a los trabajadores y que puedan minimizar el costo de los alimentos”.
Rosaura Arias
“La jumbotienda va a beneficiar a todas las personas que asisten al INADEH, porque los productos son más baratos”.
Regina Ramos
“Es una buena iniciativa para ayudar a los trabajadores y que puedan minimizar el costo de los alimentos”.
Rosaura Arias
“La jumbotienda va a beneficiar a todas las personas que asisten al INADEH, porque los productos son más baratos”.
Regina Ramos
“Es una buena iniciativa para ayudar a los trabajadores y que puedan minimizar el costo de los alimentos”.
Rosaura Arias
Concedido. Hace un mes, trabajadores del Instituto Nacional para el Desarrollo Humano (INADEH) presentaron una propuesta para que les crearan una jumbotienda en las instalaciones.
Sus peticiones se hicieron sentir y ahora, alrededor de 3,188 participantes y 800 colaboradores de la institución serán beneficiados con la apertura de la tienda.
Los compradores podrán encontrar en la jumbotienda productos que comercializa el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), como arroz, granos, carne de res, pollo y cerdo; también productos enlatados.
El director del INADEH, José Pablo Ramos, afirmó que a través de este programa de solidaridad alimentaria, hay una oportunidad que tienen los panameños de adquirir los productos básicos a menor precio.
En tanto, para el director del IMA, Julio Ábrego, este proyecto es un compromiso social y la meta es llegar a más panameños para facilitarles la oportunidad de ahorro significativo en productos que forman parte de la canasta básica familiar.