|
Si alguna vez se ha preguntado cómo respira una persona que padece cáncer de pulmón, preste mucha atención a lo siguiente y practíquelo.
Si alguna vez se ha preguntado cómo respira una persona que padece cáncer de pulmón, preste mucha atención a lo siguiente y practíquelo.
Colóquese un carrizo sobre sus labios, tápese la nariz y luego trate de respirar por ese carrizo de 4 a 5 minutos. ¿Le cuesta mucho respirar? Bueno, aquí le daremos algunos datos importantes para todas aquellas personas que son adictas al cigarrillo o conviven con gente que fuma constantemente y que, por ende, representan el 90% de los pacientes con riesgo de padecer dicha enfermedad.
Colóquese un carrizo sobre sus labios, tápese la nariz y luego trate de respirar por ese carrizo de 4 a 5 minutos. ¿Le cuesta mucho respirar? Bueno, aquí le daremos algunos datos importantes para todas aquellas personas que son adictas al cigarrillo o conviven con gente que fuma constantemente y que, por ende, representan el 90% de los pacientes con riesgo de padecer dicha enfermedad.
¿QUE ES EL CANCER DE PULMON?
¿QUE ES EL CANCER DE PULMON?
Las células son las unidades de vida más pequeñas del cuerpo humano y una de sus funciones es reproducirse y morirse cuando ya no son útiles. Bueno, el cáncer de pulmón consiste en el crecimiento anormal de las células del pulmón. La enfermedad se produce habitualmente en las paredes internas de los bronquios y al crecer pueden obstruir el paso del aire y alterar la respiración.
Las células son las unidades de vida más pequeñas del cuerpo humano y una de sus funciones es reproducirse y morirse cuando ya no son útiles. Bueno, el cáncer de pulmón consiste en el crecimiento anormal de las células del pulmón. La enfermedad se produce habitualmente en las paredes internas de los bronquios y al crecer pueden obstruir el paso del aire y alterar la respiración.
SINTOMAS
SINTOMAS
Una tos que no se va y que se pone peor con el tiempo. Dolor torácico constante. Tos con sangre. Dificultad respiratoria. Silbidos, neumonía. Hinchazón en la cara y cuello. Pérdida de peso. Fatiga. Apetito.
Una tos que no se va y que se pone peor con el tiempo. Dolor torácico constante. Tos con sangre. Dificultad respiratoria. Silbidos, neumonía. Hinchazón en la cara y cuello. Pérdida de peso. Fatiga. Apetito.
CAUSAS
CAUSAS
El hábito de fumar tabaco o cigarrillo es la principal causa de padecer cáncer de pulmón, se podría decir que ocupa el 90% de los que la padecen. Después le siguen los fumadores de segunda mano. Nos referimos a todas aquellas personas que no fuman, pero conviven o frecuentan lugares donde se fuma constantemente, el porcentaje es 5% aproximadamente. Existen otros riesgos que incluyen el 5% restante de los enfermos que padecen cáncer de pulmón y se debe a sustancias inhaladas como un gas invisible llamado asbesto, el radón, el uranio, entre otros.
El hábito de fumar tabaco o cigarrillo es la principal causa de padecer cáncer de pulmón, se podría decir que ocupa el 90% de los que la padecen. Después le siguen los fumadores de segunda mano. Nos referimos a todas aquellas personas que no fuman, pero conviven o frecuentan lugares donde se fuma constantemente, el porcentaje es 5% aproximadamente. Existen otros riesgos que incluyen el 5% restante de los enfermos que padecen cáncer de pulmón y se debe a sustancias inhaladas como un gas invisible llamado asbesto, el radón, el uranio, entre otros.
Dato: Según el doctor Juan Carlos Alcedo, oncólogo, actualmente en Panamá el cáncer de pulmón es uno de los más frecuentes, inclusive, se ha comprobado que la incidencia de cáncer de mamas en las mujeres ha disminuido. ¿A qué se debe? Pues a que éstas, hoy en día se han convertido en las principales fumadoras; por ende, las que tienen principales riesgos de padecer cáncer de pulmón.
Dato: Según el doctor Juan Carlos Alcedo, oncólogo, actualmente en Panamá el cáncer de pulmón es uno de los más frecuentes, inclusive, se ha comprobado que la incidencia de cáncer de mamas en las mujeres ha disminuido. ¿A qué se debe? Pues a que éstas, hoy en día se han convertido en las principales fumadoras; por ende, las que tienen principales riesgos de padecer cáncer de pulmón.
|