La situación es crítica, pero no reaccionamos. Los riesgos para que se desate una epidemia de dengue hemorrágico en los próximos días, aumentan.
Evelio Gaona, secretario general de la Asociación Nacional de Empleados de Malaria, Aedes Aegypti, del Ministerio de Salud, confesó que están alarmados porque "estamos esperando casos de dengue hemorrágico y defunciones".
"La comunidad no ha creado conciencia con respecto al problema que tenemos del dengue y la malaria", destacó. Pero a esto se suma que necesitan insumos, transporte, viáticos para poder combatirla. No negó que el Ministerio de Salud en los últimos dos años ha inyectado el presupuesto del Departamento de Control de Vectores, pero lo ha hecho por créditos extraordinarios, a lo que consideró que mientras llega el dinero no se pueden quedar de manos cruzadas.
Los más de 500 inspectores del país aprovecharon, en su aniversario 50, para pedirle a la comunidad que elimine los criaderos, porque ésta es la primera opción para combatir el mosquito y no los químicos.
Los índices de infestación deben estar por debajo del 5%, pero han encontrado lugares donde está por arriba del 10%. Con una o tres personas enfermas, se puede dar un brote grande.
En San Francisco, Juan Díaz, Parque Lefevre y Betania, hay más dengue por la concentración de la población y, a veces, no los dejan entrar a revisar y fumigar.
PETICION
Que la malaria y el dengue se eleve a un problema del Estado, y no sólo a un departamento del MINSA.
|