Tienen la estructura, pero no alimentos. Esa es la realidad a que se enfrentan los niños de la comunidad indígena Emberá Purú, corregimiento Arnulfo Arias en San Miguelito, donde muchos pasan hambre.
De acuerdo con Roberto Chamí, de la Asociación Emberá Purú, unos 237 niños indígenas se beneficiaban con este comedor. No obstante, explicó que debido a los trámites burocráticos por los que hay que pasar para recibir donaciones del Gobierno, quedaron por fuera del presupuesto anual.
Por su parte, Olarte Chamí, uno de los padres de familia de esta comunidad, manifestó que "sé que muchos niños asisten a la escuela sin desayunar y se salvan, porque les dan un vaso de leche y la galleta nutricional. Pero, ¿qué pasa con los que no pueden ir?"
Durante una reciente visita del Despacho de la Primera Dama a la comunidad Emberá Purú, los moradores no lo pensaron dos veces para solicitar la reapertura de este comedor infantil. Los residentes expresaron que no hubo una respuesta comprometedora, por parte de la primera dama Vivian Fernández de Torrijos, pero esperan que lleve la inquietud a los respectivos funcionarios.
Por el momento, el comedor infantil Emberá Purú está funcionando como un local para desarrollar los programas de alfabetización de unas 20 mujeres indígenas.
Esta comunidad indígena sueña con un comedor, lleno de los alimentos básicos.
|