[
Imprimir]


Inició la dinastía Ranks
Sus shows siempre eran esperados por sus seguidores.

Marlene González | DIAaDIA

Han transcurrido veinte años de carrera musical y pese a las dificultades que ha enfrentado, aprendió de los golpes que le ha dado la vida y supo salir adelante.

Rasta Jam es el nuevo invitado a nuestro especial curiosidades del Chollywood, y hoy les contaremos por qué es considerado el propulsor de la dinastía Ranks, cuándo se une a Supposse y cómo el estar privado de libertad cambió su vida.

Alcides Vargas Arrocha, nombre verdadero de Rasta Jam, es el hermano mayor de Aldo, Junier, Kunfú, Robert Dan y Ruddy Ranks. Estos artistas han llevado desde muy pequeños la música en la sangre, pues su madre participaba de los bailes congos como cantalante, mientras ellos tocaban los tambores. Se criaron en Colón, en el barrio de Arco Iris, lo que ahora se conoce como "Web site".

Siempre han formado una familia muy unida que como todos los hermanos peleaban, pero eran pequeñas tonterías que arreglaban en segundos. Jam nos cuenta que se ayudaban unos a los otros y el mal de uno era el mal de todos y, aunque cada uno tenga una carrera musical distinta, cuando van a escribir un tema, se piden ayuda.

Para Jam, el verdadero valor de la familia está en la unidad, la comunicación y el respeto. Eso fue lo que les enseñaron sus padres y, precisamente, es lo que ahora él le inculca a sus cuatros hijos: preservar la unidad familiar. Hasta el momento, los dos hijos mayores siguen la tradición de la música, pero en otro género, porque le cantan al Creador. "Es un orgullo que mis hijos canten música cristiana, además tienen excelente voz y pueda que los ayude para que graben temas de esta clase", manifestó el reggaesero.

Antes de contarnos sus sueños y lo que hace en estos momentos, dejó claro que sus hermanos tienen talento y está orgulloso de ellos.

QUERIA SER PROFESOR

Rasta Jam completó todos sus estudios y aunque muchos no lo crean, llegó hasta la universidad donde estudió ciencias sociales; su meta era llegar a ser profesor, y para afianzar sus conocimientos impartía clases a los niños y jóvenes del barrio los sábados y domingos. Además los ayudaba en cualquier tarea o duda que ellos tuviesen, pero dejó los estudios por la música, porque se dio cuenta de que eso era lo que verdaderamente le gustaba.

En 1988, decidió iniciar su carrera, pero sus canciones no llegaron a sonar porque era muy difícil entrar en el mercado y más si no tenía el apoyo. Esa fue la razón que lo llevó a unirse al que fuera su inseparable amigo y compadre Sopposse. Cuenta nuestro invitado que como grupo también tuvieron dificultades para empezar, pero cuando se le mete ganas a algo siempre se llega a conseguir las metas, explicó.

"En Colón, la competencia era dura, pues estaban comenzando su carrera artistas como: Calito Soul, Chicho Man, Ness y Los Sensacionales, Casanova, René el Renegado, Elian, Toqui y muchos más; era la época en la que los artistas estaban en pleno apogeo y la competencia era grande, por lo que decidimos mudarnos a la capital, al corregimiento de Carrasquilla", nos dijo.

Ellos trabajaban día y noche para ganarse al público, el día tiene 24 horas, pero ellos trabajaban "veintisiete" con tal de llegar a ser alguien en la música. Lo cierto es que fueron muchos los temas que se escuchaban de este dúo, que llegó a sonar en todas partes, uno de ellos todavía sigue causando sensación y hasta el momento se escuchacomo si hubiese salido ayer: "camión lleno de gun".

¿DE DONDE SALE LA IDEA?

Es muy chistosa la manera cómo salió 'Camión lleno de gun', nos dice muy sonreído Rasta Jam, pues en ese tiempo donde todo el mundo quería viajar hacia Nueva York para llevar su carrera e internacionalizarse. Bueno, Jam y Sopposse también querían viajar, cuando lo lograron, se percataron de que todos en Nueva York usaban revólver, fue como un chiste para ellos, pero tenían que defender su vida, musicalmente tenían que luchar contra la competencia, por esta razón, decidieron sacar el tema cuando volvieron a Panamá. Desde entonces, la canción es coreada y bailada por quienes la escuchan, al igual que otros de sus éxitos.

Jam y Sopposse formaron un grupo que no ha quedado en el olvido como otros, pues todavía en la calle siempre la gente los quiere ver cantando juntos.

Una de las cosas que los diferenciaba, según el reggaesero, es que todos los días tenían un cuento nuevo, eran como una fraternidad y todavía lo son; donde está uno, está el otro y si él (Supposse) tiene una presentación ahí está Jam.

LOS KILLA

En el '89 formaron el grupo Killamanjarous, integrado por el difunto reggaesero Danger Man, sus hermanos Aldo y Junier Ranks, Dicky, Principal, entre otros. Con este grupo experimentaron nuevos horizontes, pero en el 2000 se desintegró por problemas entre los rapeadores a causa de los productores, manifestó el cantante. Muchos tenían preferencias por algunos artistas y eso trajo problemas, aseguró. Danger fundó los Scardem Crew; Principal, el Wo Tang Clan, y así poco a poco se fue desvaneciendo el grupo.

UNA ETAPA DURA

Por cosas del destino, un año después de la separación de los Killa, Rasta Jam perdió muchas oportunidades cuando quedó privado de su libertad, pues él manifiesta que muchas veces uno tiene las cosas, pero ambiciona más y ese es el peor error que uno puede cometer.

El hermano mayor de los Rans prefirió no revivir aquel momento, pero sí confesó lo siguiente: "Cuando se está ahí dentro, uno reflexiona y aprende a valorar lo que se perdió".

Además, explicó que dentro del centro penitenciario aprendió muchas cosas, todos los días rezaba para que el Dios todo Omnipotente lo protegiera allá dentro y para salir pronto de ese lugar.

Lo curioso es que Rasta Jam aprendió a ocupar su tiempo y una de esas cosas especiales que hace es tejer las gorras de rasta. Así como leen, los otros rastas que se encontraban ahí le enseñaron para que tuviera una manera de subsistir, debido a que ellos vendían los artículos que hacían, como los gorros. Eso no fue lo único que logró dentro del centro penitenciario, sino que junto a otros detenidos crearon un estudio de grabación. Afirma que aunque los equipos no eran tan sofisticados, les ayudaba de mucho porque aprovechaban su tiempo y no lo desperdiciaban en otras cosas que los podían perjudicar. Estando allá dentro grabó dos temas: uno que habla de lo que se vive en las cárceles y otro dedicado a Dios.

Lo interesante es que ahora la vida ha cambiado para Jam, porque aprendió que si Dios le da hoy lo suficiente para pasar el día, eso es lo que él quiere y tiene que darle las gracias por tener a su familia con él.

Son muchos los recuerdos que guarda nuestro invitado y algunos de ellos es cuando cantaba junto a "El camaleón" y los Killamanjarous en La Mansión. Ahora manifiesta que lo importante es volver a retomar su carrera y recuperar el tiempo perdido, aunque le ha sido muy difícil porque las cosas han cambiado, los reggaeseros tienen que costear sus gastos en cuanto a vídeo y Cd se refiere, y la situación actual del país es un poco dura. A pesar de eso, está muy optimista y trabaja fuerte para volver a ser quien era antes en la música, "un pionero".

¿VOLVERA CON SOPPOSSE?

Muchas son las preguntas que le hacen cuando está en la calle y una de ellas es si volverá a cantar con Sopposse y aunque nos dijo que nunca dejará de hacerlo, porque siempre suben a la tarima a recordar viejos tiempos y a la gente le gusta, no hay nada seguro. Lo que sí es oficial es que ya grabaron un tema juntos en el CD F15 de Fabulosa Stereo.

Rasta Jam dijo algo muy convencido y es que el reggae de hoy no se compara con el de hace veinte años, porque los que están subiendo quieren parecerse a los puertorriqueños y nunca ha sido así, porque fueron ellos quienes aprendieron de los panameños.

Para finalizar, usó una reflexión que le ha dado su madre; El día que uno de los dos sea llamado por el Señor, entonces se acabará Jam and Sopposse. Por lo que concluyó: "La vida es dura, pero hay que saber jugarla".





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados