[
Imprimir]


Espera un premio

Luis Trujillo y Franklin Robinson | DIAaDIA

Ya pasó el Miss Universo y como todos saben ganó la venezolana Stefanía Fernández, una chica de apenas 18 años. Un triunfo que sorprendió, ya que la bolivariana no estuvo entre las favoritas de muchos. Pero bueno, eso demostró que Osmel Sousa es el verdadero "zar de la belleza".

QUERIAN EL TRAJE

Por otro lado, muchos se preguntarán ahora qué pasará con el traje típico ganador. Nos referimos a "Diablos de Portobelo", creado por Randol Chin. Lo último que nos revelaron es que una organización bahamés lo pidió para exhibirlo. Pero no solo para exhibirlo, ellos lo pidieron para que permanezca allá, o sea que se lo regalaran. Ante esta solicitud, el diseñador panameño dijo que no.

El diseñador nos manifestó que cuando el vestido regrese, lo más seguro es que lo cuide muy bien en un lugar seguro, además de que cree que no lo alquilará, ya que no es cualquier vestido y se puede dañar. Pero lo más importante que dijo es que el atuendo ya no tiene un valor comercial, pues es ganador del mejor traje típico del Miss Universo. ¡Eso no es relajo!

¿Y QUE GANA EL DISEñADOR?

Ta, ta, tan... él no sabe, porque no se lo han dicho. Sin embargo, Chin nos aseguró que, por lo menos, espera que Diana le dé el trofeo que tiene forma de jarrón. Recuerden que Diana se ganó una sortija de esmeralda, una estadía por siete días en un hotel de Bahamas y el trofeo. ¡Ahh!

PANAMA NO QUEDO, COMO SIEMPRE

Quisieramos escribir, "la panameña brilló, quedó entre las finalistas", lastimosamente no fue así. Ante esto, conversamos con el missiólogo Franklyn Santana, seguidor de este concurso por más de 20 años, y nos comentó que las panameñas no destacan por lo siguiente: "No hay asesoramiento completo, los organizadores no se dejan llevar por la belleza, sino por el amiguismo. Es la misma rosca de siempre. Diana Broce llevó buena ropa, buen ajuar, pero ¿qué pasó?, era una mujer sin gracia. No llevaba las suficientes garras para defenderse como una miss". ¡Fuertes declaraciones, ¿no?!

A PONERSE LOS PANTALONES

Lo cierto es que si realmente los organizadores quieren que las panameñas se destaquen, deben hacer una reestructuración del certamen. Hay que dedicarle tiempo a la preparación de la miss, se debe buscar personas capacitadas que elijan mujeres hermosas de verdad, para que participen en el certamen nacional.

HAY QUE DEJAR POR FUERA LOS LLAMADOS "RELLENOS"

Y algo muy importante, la decisión de elegir a la "Señorita Panamá" no debe recaer en tres o cuatro personas, sino en un número mayor de jurados. ¿Hasta cuándo?

Además, la chica que gana debe tener las ganas de triunfar, y estar dispuesta a hacerse los cambios necesarios que se requieran.

Si es posible, busquen personas idóneas que la preparen y, si es necesario, traigan expertos de afuera.

Ya es hora de que Panamá se convierta en una potencia en certámenes de belleza, pues mujeres bonitas hay, solo faltan las personas que las hagan triunfar. ¡Disculpen, pero es así!

A COMENTAR CON BASE

Qué pena pasaron Karen Chalmers y Michelle Simons, cuando se creyeron missiólogas por un día, mal informando a los televidentes mientras transmitían el Miss Universo, causando molestias entre los conocedores y seguidores del certamen. ¿Qué hicieron?

  • Criticaron el peinado de la representante de Kosovo. Karen tuvo el descaro de preguntar cómo le iban a poner la corona si ganaba. ¡O sea! Número uno, recuerden que hay coronas que se abren en la parte de atrás y tienen un cierre, y dos, el peinado de la chica es el que mayormente se utiliza para llevar una corona, para que no se le caiga.
  • Michelle le dijo a Karen que ellas salen peinadas así por culpa de sus asesores. Y para que estén claros amigos, a ellas las peina cualquier estilista contratado por Miss Universo, que esté disponible en ese momento. " Quien nos pudo hablar con toda propiedad de esta realidad fue Carolina Dementiev, que nos explicó que los asesores no están en el área en el que las están arreglando, solo los estilistas, y peinan a cualquiera. "Yo busqué a David porque lo conozco, pero si él hubiese estado ocupado, me tenía que sentar con otro", dijo Dementiev, quien participó el año pasado en el concurso.
  • Otro de los comentarios de Michelle, era que, supuestamente, la corona tenía que pasar a otro continente, porque desde que ganó la australiana Jennifer Hawskins, en el 2004, la tiara se ha movido a varios continentes. Eso también es falso, ya que después de que Jennifer ganó, la corona regresó a América con Natalie Globova, de Canadá, en 2005; Zuleika Rivera, 2006, y Dayana Mendoza, en el 2008, así que tampoco entendimos su comentario.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados