[
Imprimir]


Es una bendición poder ver
Aquí el Dr. Miguel Wong Tang, mientras operaban a la señora Susana Uketubio. (Foto: ERICK AURELIO MARCISCANO / EPASA)

Didier Hernán Gil | DIAaDIA

Se sentía defraudada, pero no perdió la esperanza. Es por eso que Otilia Domínguez reconoció que mientras se encontraba sola en su casa, ubicada en Mano de Piedra, San Miguelito, sintió nostalgia al ver que su visión en el ojo derecho poco a poco iba desmejorando. Los pasatiempos como leer y ensartar una aguja para coser los echó a un lado, pero esa experiencia tuvo su fin.

¡SORPRESA!

"Señora Otilia, le informo que usted se ha ganado la lotería, ha sido beneficiada con 2 mil dólares". Esa fue la satisfacción que se llevó Domínguez, quien antes del mediodía de ayer fue operada de cataratas en el Instituto de Microcirugía Ocular, que en conjunto con la Asociación Internacional de Clubes de Leones llevaron alegría a un par de familias panameñas, en las que la ceguera estaba dejando secuelas. Dos mil dólares es el costo aproximado de este tipo de cirugías, la cual demora entre 15 y 20 minutos.

FUE TOTALMENTE GRATIS

Este memorable anuncio fue hecho por el Dr. Miguel Wong Tang, quien realizó ambas intervenciones quirúrgicas, mientras les daba las recetas de las gotas que debían aplicarse, además de otros consejos para cuidar la vista. DIAaDIA y miembros de los Clubes de Leones de Panamá tuvieron la oportunidad de presenciar la operación de la señora Susana Uketubio, quien reside en la Barriada 9 de Enero, San Miguelito, y que fue operada de su ojo derecho. En vista de que es una operación delicada, hasta el mismo especialista confesó: "Ahora se dan cuenta de la gran responsabilidad que significa hacer esto, de convivir frente al dolor". Evidentemente la experiencia estuvo llena de tensión, ya que es un trabajo delicado y preciado a la vez, pero culminó con la satisfacción del reto que lanzó la activista estadounidense Hellen Keller a los Leones del mundo, es decir, de convertirse en "los paladines de la ceguera".

CELEBRARON SIRVIENDO AL PROJIMO

Esta labor social de los Leones formó parte de los 74 años de servicio que han desarrollado en la tierra del Canal, pues fue precisamente un 24 de agosto de 1935 cuando se fundó el primer Club de Leones en Panamá, el cual estuvo ubicado en Cristóbal, Colón. Por su nombre, este club fue confundido con el descubridor de América, pero en realidad fue una mezcla de estadounidenses residentes en el corregimiento de Cristóbal y una representación de colonenses.

SIGUEN CRECIENDO

De acuerdo con el gobernador de los Leones, H.L. Julián Palacios, a la fecha son mil 330 miembros en Panamá en 55 clubes, el más reciente se fundó el pasado domingo y fue el de San Carlos.

Y VIENE MAS...

Históricamente, Panamá es el sexto país en acoger el "leonismo" en el mundo, y se considera a la Asociación Internacional de Clubes de Leones como la organización más grande de servicio, reconocida por la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Palacios adelantó que esta labor solidaria de "cataratón" es la antesala a la celebración de los 75 años del "leonismo" en Panamá, el cual se reforzará con más cirugías de este tipo y actividades altruistas en las comunidades.





Ciudad de Panamá 
Copyright © 1995-2008 DIAaDIA-EPASA. Todos los Derechos Reservados